Idioma.

domingo, 26 de febrero de 2023

Memoria democrática

Barcelona recuerda el atentado del 'caso Scala' como "un crimen de Estado"

Los familiares de los cuatro fallecidos en el incendio provocado hace 45 años asisten a la colocación de un atril en recuerdo de los hechos ocurridos

Ha colocado el Ayuntamiento de Barcelona un atril en la esquina de la calle de Consell de Cent y el paseo de Sant Joan para recordar que el 15 de enero de 1978 allí murieron cuatro trabajadores en un atentado, Bernabé Bravo, Ramón Egea, Juan Manuel López y David Montoro. Murieron en lo que judicialmente se conoció como el ‘caso Scala’. Al término de una protesta anarquista contras los Pactos de la Moncloa, en unos hechos que después se demostraría que no eran tan meridianamente claros, un grupo de manifestantes lanzó cócteles molotov contra la facha de la sala de fiestas Scala Barcelona. Era mediodía y estaba cerrada, pero dentro había empleados. El texto del atril, en lo que tal vez sea un caso sin precedentes, subraya que aquello fue “un crimen de Estado”.

Se ha descubierto la placa en presencia de varios huérfanos de aquellas víctimas, a las que los concejales Jordi Rabassa y Marc Serra han pedido disculpas porque han pasado 45 años desde aquel suceso, media vida, demasiado tiempo, y más se tiene en cuenta que aquello se consideró durante años un accidente laboral. Así fue hasta que varias investigaciones periodísticas pusieron el foco sobre el hecho de que comandó aquel ataque un confidente policial, Joaquín Gambín, que se había infiltrado en la CNT en un momento en que al poder político le inquietaba el respaldo que estaba cosechando en algunas zonas de España, como Barcelona, el movimiento libertario.

Aquel atentado incendió la Scala (hay incluso sospechas de que los cócteles molotov no son suficiente explicación para el tamaño que alcanzaron las llamas) y también dinamitó el respaldo al movimiento anarquista. Es por eso, por esa suma de medias verdades y el hecho de que la ley de secretos oficiales impide conocer más detalles, que personas como Diego Montoro, hijo de unos de los fallecidos, de idéntico nombre, que tenía cinco años cuando perdió a su pa

Los huérfanos

“No le quito responsabilidad a quienes lanzaron los cócteles molotov”, explica, pero reconoce que en su caso fue muy extraño que tuvieran que pasar varios años para conocer la verdadera dimensión de lo ocurrido. Un día recibió una carta y una llamada de Robert Manrique, todo un referente para las víctimas del terrorismo (él lo fue en Hipercor), en la que le comunicó que su padre era una más de esas víctimas.

Cuando ardió la Scala vivía en Santa Coloma de Gramenet, pero se ha criado en Galicia. Allí, cuando cuenta que su padre murió en un atentado, lo primero que le preguntan es si era Guardia Civil. Hasta ese punto se ha simplificado en España, entiende, algo tan complejo como el terrorismo, como si toda víctima lo pueda ser solo de ETA y, de forma más reciente, del islamismo radical.

Noticias relacionadas

Esa misma soledad que sufrieron durante años los hijos e hijas de los cuatro fallecidos la ha subrayado también Mercè Bravo, hija de Bernabé, sorprendida ahora de que durante años tuvieran que aceptar aquella pérdida como un accidente laboral. Y Antonio Egea, que ha acudido al acto con el carnet de sindicalista de su padre, Ramón, afiliado a la UGT y no a la CNT, como en ocasiones se ha afirmado de forma incorrecta.

La placa, cuyo texto ha sido largamente debatido entre las víctimas, el ayuntamiento y el historiador Jesús Sánchez Tenedor, señala que el ‘caso Scala’ se cerró en falso con varios interrogantes sin aclarar” y que solo tiempo después una investigación periodística “demostró que se trataba de un crimen de Estado, ya que un confidente policial bajo las órdenes de los comisarios franquistas instigó y preparó el atentado”.    



domingo, 19 de febrero de 2023

ALISMO CLERICAL EN LAS CALLES DE MADRID

 


jueves, 16 de febrero de 2023

RADICALISMO CLERICAL EN LAS CALLES DE MADRID

 

Dice El Debate que "Miles de jóvenes rezan el Rosario en las calles del centro de Madrid en una gran demostración de piedad popular". Esta procesión por las calles de Madrid, Rosario por la Juventud de España, va por su tercera edición, y no 
 solo se manifiestan jóvenes, o no hay tantos jóvenes. Según los vídeos que ellos mismos suben a Internet hay muchos jubilados y gente de mediana edad, amen de infinidad de monjas con el cabello cubierto como las musulmanas. Los organizadores dicen que asistieron más de 4.000 personas, pero por las imágenes que disponemos del acto es imposible determinar con exactitud el aforo de dicha manifestación integrista, por lo que cabe suponer que inflaron las cifras, y seguramente rondarían el millar.

El Cardenal Osoro es quien acompañó a los manifestantes católicos. Este  ensotanado piensa que la familia es el mejor antídoto "contra la ideología de género" (ver enlace...👈). Para resumir, la ideología de genero para estos carcamales es todo lo que no entra dentro de la ideología y moralina católica (homosexualidad, feminismo, interrupción del embarazo...). Hablo de ideología al referirme al planteamiento de los dogmas clericales porque la ideología es el "Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc". Y las religiones son todas movimientos religiosos que pilotan a través de ciertas ideas supuestamente divinas. Nadie ha podido demostrar la existencia de Dios, pero los religiosos nos dicen que no tenemos fe. Y ellos no tienen ciencia.

Según Religión en Libertad:
Menos de dos horas han sido necesarias para mostrar que la fe entre los jóvenes madrileños está muy viva… y que el laicismo parece estar en horas bajas. O que desde luego, no está en la calle: alegría, juventud, vivas a la Virgen y a "Cristo Rey" y ningún reproche fue el particular recibimiento de la capital a la tercera edición del Rosario por la Juventud de España, que coincidió con la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes. Una estampa que el arzobispo de Madrid, el cardenal Osoro, se encargó de confirmar con su presencia y aliento a fieles y organizadores con su bendición y una consigna, la de "dar testimonio público de nuestra fe".

El laicismo, está en casa, no es necesario hacer ostentación de que uno es un ateo o agnóstico:

 Ateos y no creyentes registran su máximo histórico y rozan ya el 39% de la población

El último avance del CIS certifica el descenso sin precedentes de católicos, mientras que quienes se declaran no religiosos triplican ya los registros de hace apenas dos décadas. Público...👈

Cerca del 40% de la población española pasa de las religiones de ningún tipo, y los practicantes religiosos representaban una minoría de ese grupo, tan solo el 21%. "El teólogo Juan José Tamayo asegura que los datos del CIS son "reveladores" del profundo cambio que afronta la sociedad en las últimas décadas. La religión ha perdido su función social y cultural. La modernidad y la ciencia la están arrinconando", reflexiona. En su opinión, la religión se ha reducido a un "fenómeno emocional" incapaz de competir con el "carácter cognitivo" y "racional" del pensamiento contemporáneo" (ibidem).

Según afirmó el organizador de este rezo público, Emilio Esteban-Hanza, a esta iniciativa se sumaron "numerosas sensibilidades y movimientos de la Iglesia (Schoenstatt, Opus Dei, Adoración Nocturna, Camino Neocatecumenal, Instituto Cristo Rey o fieles de la Misa Tradicional)". A lo largo del recorrido se escucharon gritos de ¡Viva Cristo Rey!, el grito cristero mejicano robado a los carlistas españoles. Jesucristo ni fue rey ni pretendió serlo.

No hay nada de malo en el fervor religioso. Cada cual es libre de demostrar sus creencias como mejor le parezca. Los problemas de estos movimientos religiosos son su ideología integrista. Estos activistas pretenden moldear la sociedad según sus creencias; creencias que están ligadas directamente a sus pensamientos políticos. Las leyes, de lo que ellos llaman despectivamente ideología de género, no te obligan a abortar, a casarte con una persona de tu mismo género, a divorciarte, a interrumpir un embarazo no deseado... Por otro lado la ideología de estos capillitas se opone a todo lo antes enumerado, y por lo tanto estos integristas católicos a través de la política intentan imponer sus ideas de como debe de comportarse toda la sociedad, sea creyente o no.

El historiador Lucio Martínez Pereda en las RR. SS. hizo una aproximación comparativa con el primer franquismo (la época totalitaria) del Rosario por la Juventud de España:


Vuelven a los espacios públicos de Madrid las ceremonias políticas religiosas propias de la primera etapa de la dictadura franquista. Este Rosario  por la Juventud de España,  celebrado  por las  calles céntricas de Madrid, sigue el modelo de las Misiones llevadas a cabo en  la década de los 40 de la  dictadura, realizadas para "redimir a España de los pecados cometidos por  la  Ira de los Sin Dios". 

Durante la celebración se portaron provocativamente los emblemas del sagrado corazón. Un símbolo ultracatólico cruzadista ampliamente  usado por el fascismo español en la Guerra Civil  y reactualizado con el actual rebrote de grupos filofascistas españoles. 

Las Misiones duraban todo el día, incluían rosarios de la aurora y rosarios por España. Se preparaban previamente con un enorme despliegue propagandístico de octavillas, carteles y predicaciones. Intervenían todas las parroquias de la ciudad o localidad. Solía estudiarse minuciosamente la logística  y para amplificar su repercusión se manejaban todos los medios de difusión disponibles; prensa, radio, carteles y octavillas arrojadas desde avionetas.

La decoración religiosa se extendía por escaparates de tiendas y tranvías, paredes de locales parroquiales, escuelas y cuarteles. Teatros y fábricas se cubrían imágenes y cuadros, medallas, escapularios y recordatorios. Se instalaban grandes cruces luminosas en torres y lugares céntricos. Las peregrinaciones salían de las ciudades y localidades, recorrían montes y pasaban por los pueblos, incorporando a los fieles de cada localidad. La noche se reservaba para hacer vía crucis penitenciales con grandes masas de hombres portando pesadas cruces, vigilias y autos de fe, en los que se quemaban libros, revistas y fotos pecaminosas. Las confesiones, en este ambiente de metanoia colectiva, eran abundantísimas: el Juicio Final y la idea abrumadora de la muerte, hacían milagros..

Las conversiones conseguidas se publicaban en las paredes de los templos  Los actos de los últimos días reunían a la totalidad del vecindario en delirantes confesiones y comuniones multitudinarias. Las Santas Misiones eran oportunidades para oficiar canonizaciones de uniones civiles; Bautizos y primeras comuniones de adultos. Acción Católica se encargaba de ir tomando nota de todos los casos de inmoralidad conocidos. El dolor, según esta pauta devocional  era una vía penitencial para expiar el pecado colectivo: la República que llevó a la Guerra Civil. Para finalizar: el nacionalismo españolista de resonancias antidemocráticas y el dogmatismo integrista católico se dan la mano para  intentar monopolizar el espacio público, como en los viejos y oscuros tiempos deFuente Fiable.... la dictadura fascista.

https://badajozylaguerraincivil.blogspot.com/2023/02/radicalismo-clerical-en-las-calles-de.html

Ensoñaciones falangistas y anarquistas del libro "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros"

 

Ensoñaciones falangistas y anarquistas del libro "Recuérdalo tú y recuérdalo a otros"


 En la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Badajoz he tenido la suerte de adquirir el libro de Ronald Fraser, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Se trata de una obra donde se recopilan diversos testimonios de la II República y la Guerra Civil. Me sorprende la candidez de algunos de estos relatos y lo distorsionada que algunos de estos testigos tenían la realidad.

Un agricultor fascista afiliado a Falange Española, Alberto Pastor, tenía una idea muy extraña de lo que era el fascismo a la española. Para este hombre, la revolución nacionalsindicalista que proponía las JONS de Onésimo Redondo...

... Significaba redistribuir parte de la riqueza del país de una manera nueva, más justa: significaba que todo el mundo tendría que trabajar, pero trabajar junto a los demás (...); nuestra idea era que la derecha cediera una parte con el fin de permitir a otros vivir mejor". Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, pág. 102 y 103

Pretendían lo imposible, que la derecha regalara sin rechistar parte de su riqueza. ¿Eran ingenuos? ¿O eran tontos? Resulta que esa manera de redistribuir  parte de la riqueza ya la había ideado el Instituto de la Reforma Agraria (IRA), y para ello el Gobierno de coalición republicanosocialista había promulgado el 9 de septiembre 1932 la Ley de Reforma Agraria (LRA). Se trataba de expropiar (previa indemnización) terrenos a los ricos terratenientes (a la derecha), para que los campesinos sin tierra pudieran comer.

Fue precisamente la derecha quién boicoteó dicha reforma de la propiedad de la tierra. Un año y pocos meses estuvo en funcionamiento la LRA, debido a que después de las elecciones de 1933 donde ganó la derecha, la LRA, no fue derogada, pero prácticamente quedó inactiva. Era normal el descontento de los braceros. Ellos veían que la República no venía a aliviar los males que estaban padeciendo. Y es que aunque la Constitución decía que el nuevo régimen era  "una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia", la burguesía, heredada de la monarquía, seguía teniendo la sartén por el mango con la connivencia de toda la derecha.

El fascismo a la española predicaba lo mismo que el fascismo italiano y el nazismo alemán. Y ya vimos que una vez que Mussolini llegó al poder en Italia y Hitler en Alemania, el obrerismo cacareado desaparecía como el Guadiana. No en vano a Hitler lo financiaron los grandes empresarios, y Mussolini en un principio se apoyó en los liberales. Los líderes fascistas predicaban humo.

Juan Moreno era un jornalero de la CNT. No estaba de acuerdo con la Ley de la Reforma Agraria...

... ¿Qué queríamos? Pues no la clase de reforma agraria que la república estaba tratando hacer. El estado y el capitalismo son los dos peores enemigos de los obreros. Lo que queríamos era la tierra, para que fuese de los trabajadores y la explotasen colectivamente, sin intervención del estado. Ibidem, Pág.113

Los anarquistas querían la disolución del estado y de la burguesía. Una proposición imposible de llevar a cabo. Sencillamente porque la burguesía tenía los medios suficientes para abortar los sueños anarcosindicalistas. Juan Moreno pensaba que "En muchos sentidos estábamos peor bajo la república que bajo la monarquía; la derecha era cada vez más agresiva, más reaccionaria, y nosotros teníamos que defendernos". 

Para defenderse, los anarquistas protagonizaron tres insurrecciones. Todas acabaron como el Rosario de la Aurora. Con muertes de anarquistas, pero muertes de los de abajo. Los anarquistas también se sumaron a la Revolución de Asturias. Una huelga revolucionaria que acabó con más de mil muertes, disolución de todos los ayuntamientos de izquierdas y 15.000 presos. Era peor el remedio que la enfermedad.

La II República heredó los medios coercitivos de la monarquía alfonsina, sobre todo el nefasto cuerpo de la Guardia Civil. Tuvo leyes autoritarias como la Ley de la Defensa de la República, o la  Ley de Vagos y Maleantes, pero decir que los anarquistas estaban peor con la República que con Alfonso XIII era del todo falso. 

Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado, otros lo llaman el autogolpe de Alfonso XIII, pero no contra una democracia, sino contra una monarquía constitucional pseudoparlamentaria, donde el Gobierno no se elegía tras un sufragio universal, y las elecciones municipales estaban amañadas por el caciquismo. El dictador formó un directorio militar. Una de las primera medidas que tomó fue ilegalizar a la CNT y encarcelar a sus miembros:

En todo este periodo tiempo se dieron reaperturas y clausuras de sindicatos y detenciones de numerosos militantes en todo el país. De cualquier modo, la presión gubernativa se hace en momentos determinados intolerable y numerosos militantes perseguidos pasan a Francia, donde se organizan específicamente en los Grupos Anarquistas de Lengua Española. Finalmente, el 28 de mayo de 1924, el atentado en que halla la muerte Rogelio Pérez Cicario, verdugo de la audiencia de Barcelona, vino a poner fin a los enredos interminables de este periodo respecto a la legalidad o ilegalidad de los sindicatos: a raíz de este hecho los sindicatos fueron puestos fuera de la ley. La única opción posible era la clandestinidad.

En junio de 1924 fue nuevamente detenido el comité de nacional (entonces radicado en Zaragoza), estableciéndose el nuevo comité en Barcelona, a pesar de las condiciones que se describen a continuación: "Pensad cual será nuestra situación; al sólo enunciado de que los presos se cuentan por centenares; de que los sindicatos están clausurados; de que la cotización está prohibida y cazados como alimañas los compañeros que la realian despreciando el peligro; que la sola sospecha de que se actúa es abrir las puertas de la prisión, o lo que es peor, las del cementerio". 1923-1930: CLANDESTINIDAD EN LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (CNT). Leer más...👈

Durante la Monarquía de Alfonso XIII el problema del caciquismo terrateniente y de la patronal era igual o peor que durante la II República. El periodo republicano tuvo dos bienios: la izquierda burguesa y socialista no tuvo tiempo suficiente para legislar y llevar a buen puerto las reformas. En dos años hay poco margen de actuación. Los anarquistas fueron una piedra en el zapato para la incipiente democracia republicana. Y es lógico pensar, que de la noche a la mañana era imposible desproveer a los caciques de todo el poder adquirido en decenas de años. Los revolucionarios anarquistas nunca tuvieron la fuerza suficiente y pecaron de ingenuos, sobre todo las bases anarcosindicalistas. Si vamos a hacer una revolución por las armas tenemos que tener las suficientes armas para derrotar al Estado, y este no era el caso de la CNT y de la FAI.

Con falangistas fascistas, carlistas integristas, derecha reaccionaria, anarquistas revolucionarios, comunistas bolcheviques, socialistas levantiscos, y Ejército político, era complicado mantener una República, pero quien verdaderamente le dio la puntilla, fueron los conspiradores civiles y militares. Quedó demostrado en la Sanjurjada, en las insurrecciones anarquistas y en la Revolución de Asturias, que si las fuerzas del orden y los militares estaban dentro de la ley, la II República podría sobrevivir. Cuando gran parte del Ejército se apartó de la legalidad fuimos a una Guerra Civil y a una dictadura de cuatro décadas...

...La convulsión de una revolución, con un resultado u otro,  la puede soportar un país; lo que no puede soportar es la sangría constante del desorden público sin finalidad revolucionaria inmediata... Yo os digo que eso no es revolución... Porque el fascismo necesita ese ambiente... Indalecio Prieto (Cuenca 1º de mayo de 1936). Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, Pág. 107

La violencia callejera fue la excusa perfecta para que los militares ayudados por alfonsinos, fascistas y carlistas dieran el golpe mortal a la II República. Por favor: Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Conocer la historia es imprescindible.Fuente https://badajozylaguerraincivil.blogspot.com/


sábado, 11 de febrero de 2023

Hallan otras 66 tumbas sin identificar cerca de internados para niños indígenas en Canadá

Hallan otras 66 tumbas sin identificar cerca de internados para niños indígenas en Canadá

El hallazgo ha tenido lugar en la Columbia Británica, en una zona donde la Iglesia Católica tuvo un centro de asimilación para borrar la cultura de los pueblos originarios. 

Redacción HuffPost / Europa Press

26/01/2023 09:35am CEST

Updated 26/01/2023 09:36am CEST

Zapatos de niños en un memorial por los pequeños indígenas muertos en las escuelas católicas en Ontario, en una imagen de archivo.

Zapatos de niños en un memorial por los pequeños indígenas muertos en las escuelas católicas en Ontario, en una imagen de archivo.NURPHOTO VIA GETTY IMAGES

Una tribu indígena del sur de la provincia canadiense de Columbia Británica ha anunciado el descubrimiento de al menos 66 tumbas sin identificar cerca de un internado de asimilación forzosa de población indígena, sumándose a otras tumbas cuyo hallazgo conmocionó al país norteamericano el año pasado.


"Es desalentador, pero al mismo tiempo estamos encontrando la verdad y reuniendo la historia y el legado de lo que fue esa escuela y la cantidad de daño que causó", ha dicho el jefe tribal Willie Sellars, del clan Williams Lake First Nation, según ha recogido la cadena CTV News.


Este hallazgo se suma al de una investigación del año pasado en la que fueron identificados 93 posibles enterramientos encontrados en 14 hectáreas del terreno inspeccionado cerca de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph, un antiguo internado para menores indígenas.


"Desde entonces, hemos continuado trabajando con nuestro equipo técnico y contratistas para buscar más anomalías terrestres", ha aseverado Sellars, subrayando la importancia de recopilar las historias de sus antepasados.


Este internado fue dirigido por la Iglesia Católica desde 1912 hasta principios de la década de 1970, desde cuando el edificio se convirtió en un resort y casino, con un campo de golf adyacente. Según la tribu, más de 100 de sus miembros fueron obligados a asistir a esta escuela de asimilación.



Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para asimilar de forma forzosa a los jóvenes indios y estaban financiadas por el Estado y gestionadas por organizaciones religiosas. Las recientes investigaciones y hallazgos de cadáveres han levantado revuelo en la nación, lo que ha llevado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a exigir a la Iglesia Católica que "asumiera su responsabilidad".


Una comisión de investigación concluyó en 2015 que muchos de los menores no regresaron jamás a sus comunidades y reconoció así un "genocidio cultural", mientras que el Proyecto Niños Perdidos ha identificado hasta el momento a más de 4.100 menores fallecidos durante su estancia en los internados, de los que muchos fueron sepultados en los propios recintos escolares.


Justin Trudeau se arrodilla ante el memorial por los niños indios improvisado ante el Parlamento, en Ottawa, el 1 de junio pasado. 

Genocidio y expolio, la herida sangrante de los indígenas en Canadá

La aparición de 250 cuerpos de niños muertos en un internado donde trataban de ser "asimilados" deja al aire la falta de justicia y reparación con los pueblos originarios.