"La Verdad Oculta"

Idioma.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Así escribe la historia el neofranquismo

 Así escribe la historia el neofranquismo




Caballistas saliendo de Azuaga





El abogado e historiador Antonio Manuel Barragán-Lancharro, en su cuenta de X (Twitter), retuiteaba un tuit de la cuenta España Histórica, donde publican un documento de la tramposa Causa General. El tuit dice literalmente: "Esto no se estudia en los Institutos porque la edulcorada gesta de los milicianos del Frente Popular tiene que seguir así: En Azuaga (Badajoz) los milicianos torturaron a un anciano por no ser de izquierdas, y antes del tiro de gracia le extrajeron los testículos con unas tenazas". Y nos enseñan un documento de la Causa General de Azuaga:




Se trata del testimonio de Fernando Morillo Durán. Firmado el 17 de enero de 1942, para atestiguar sobre el asesinato de su padre Fernando Morillo Gómez Álvarez, de profesión propietario. Que fue detenido y se lo llevaron a la cárcel en donde "fue sometido a martirios tremendos los que consistieron en palizas". Lo asesinaron, pero no sin antes, "en el patio de la cárcel con unas tenazas le extrajeron los testículos y lo apalearon". Acabando la tarea criminal en el cementerio de la localidad.


Sin embargo el informe no constata que le extrajeran los testículos. Según dicho informe, el cadáver "presentaba una herida en el fémur y otra en la cabeza y pecho de arma de fuego" (no decía nada de ninguna herida en el escroto). Fue hallado en una fosa común en el cementerio. Y solo se hablaba de heridas de bala al hablar del cadáver. No se hicieron autopsias para determinar la muerte del sujeto en cuestión. 



Azuaga años 20


En el testimonio del hijo no constaba que él había sido testigo ocular, y se tomaba seis años después de sucedidos los hechos sin aportar prueba alguna, más que la palabra del propio hijo. Se les responsabilizaban del asesinato a Santiago Hernández, Pedro Molina Martos, Nicolás y Emilio Mimbrero Blanco, Emilio Morales Rudilla, Antonio y Julio Moncayo Monsego, Víctor Morales Barragán, Cándido Blanco Cordón, Juan Santerín, José del Castillo Durán. Doce personas eran los responsables de un solo asesinato.


Dos supuestos autores se habían exiliado en Francia, otros dos estaban en libertad (una contradicción) y otro se había escondido en la sierra. Los siete restantes estaban detenidos (aunque como veremos a tres ya los habían asesinado un año antes). Repasando los registros que nos ofrece Martín Bastos, solo aparecen fusilados por pena capital: Santiago Hernández el 16-5-1941. Antonio Moncayo Monsego el 16-5-1941, y Emilio Morales Rudilla el 28-8-1941. Todos ellos fusilados en Mérida un año antes del informe de la Causa General.


Solo tres de los doce acusados fueron fusilados en Mérida. Según Francisco Espinosa Maestre, en La columna de la muerte, el anciano  supuestamente torturado por no ser de izquierdas, tenía 64 años, era industrial y fue asesinado el 31 de agosto de 1936. La represión izquierdista en Azuaga alcanzó a 81personas, de ellas siete franciscanos que fueron beatificados en 2007 (ver enlace...👈) Según Martín Bastos en Badajoz: tierra quemada, la represión republicana eliminó 64 personas de Azuaga (este autor rebaja la represión republicana), y la represión franquista a 211 azuagueños. Como la inmensa mayoría de las veces, la represión franquista es totalmente asimétrica y desmesurada.


En cualquier causa que se precie, se toman los testimonios de las víctimas y de los supuestos victimarios a los que se acusan de tamañas atrocidades, dándole así la oportunidad de defenderse. En la Causa General no. Y no porque la verdad importaba muy poco o nada. Se trataba de justificar la represión franquista. En eso consistió la falaz Causa General, que hay que leerla con pinzas.






Aquí está la captura de pantalla del retuit de Barragán-Lancharro (arriba enmarcado en rojo aparece su nombre). Y abajo aparecen los que le han dado al me gusta: "Javier Ortega Smith y 7 personas más". ¿Quiénes son las 7 personas más?: la editorial filofranquista SND Editores, Javier García Isaac, Iván Espinosa de los Monteros, Vox, Santiago Abascal, Alfonso Ussía y Aventura de la Historia (ver enlace...👈)


Este documento, al ser de parte y poco riguroso, solo nos puede servir para constatar el asesinato de Fernando Gómez Morillo, una vez cruzado con el registro de su defunción, pero si le sacaron o no los testículos del escroto, tan solo contamos con el testimonio del hijo que no aporta pruebas, ni fue testigo directo. No existe autopsia que confirme tal barbaridad. Solo tenemos que leer el documento detenidamente para llegar a la conclusión que estoy confirmando.


Al franquismo y a toda su esfera como Ussía, Ortega Smith, Javier García Isaac, Espinosa de los Monteros, en general a Vox, y a tantos filofranquistas que se dejan ver por las RR. SS. y protestando en la sede del PSOE, la verdad histórica y la rigurosidad, no vamos a decir ya la objetividad, les importa nada de nada. Algunos de ellos son tan descarados, que para negar, o más bien para reducir la matanza de Badajoz, lo hacen usando la prensa portuguesa de la época. Si no saben usar las fuentes primarias, es mejor que se retiren y dejen la historia para los profesionales.


Que en la retaguardia se cometieron todo tipo de atrocidades, no sería nada extraño y aquí no queremos negarlo. Pero usar algunos testimonios de la Causa General para confirmar hechos de naturaleza criminal, en algunos casos es totalmente falaz o se tratan a todas luces de exageraciones y distorsiones de la realidad. 


El franquismo no fue riguroso a la hora de investigar la represión republicana. Represión mal llamada republicana o frentepopulista, debido a que los miembros del Gobierno de la República y del Frente Popular, trataron de evitar las matanzas en la medida de sus mermadas posibilidades. Juan Negrín López hizo desaparecer las mal llamadas checas, y fueron los anarquistas con cargos gubernamentales (Juan García Oliver y Melchor Rodríguez) quienes pararon las sacas de Paracuellos.





Adenda. Resulta patético estas personas que imprimen una marca de agua a los documentos que obtienen de la Causa General como si fuesen de su exclusividad. Cuando cualquier persona desde su ordenador personal y sin moverse de su casa los puede obtener. Aquí tienen el mismo documento sin marca de agua. Son gratis desde hace muchos años a través de PARES



https://badajozylaguerraincivil.blogspot.com/2023/11/asi-escribe-la-historia-el-neofranquismo.html

en noviembre 27, 2023 No hay comentarios:

viernes, 24 de noviembre de 2023

Así ocultó el franquismo las vejaciones a las mujeres en el reformatorio de Peñagrande


Así ocultó el franquismo las vejaciones a las mujeres en el reformatorio de Peñagrande

Un informe interno del Ministerio de Justicia en 1968 que constataba los castigos que recibían las jóvenes en ese centro del Patronato de Protección a la Mujer, en Madrid, fue escondido durante décadas y acabó ya en la democracia en los sótanos del Ministerio de Empleo.



 

Grupo de muchachas internadas en un centro del Patronato de Protección a la Mujer.

Una de las primera cosas que hizo el régimen franquista fue oficializar la represión hacia las mujeres, creando en 1941 el Patronato de Protección de la Mujer, ideado por la esposa de Franco, Carmen Polo, que fue presidenta de honor de la institución, inspirada por el nacionalcatolicismo.

Con aquel organismo, que dependía orgánicamente del Ministerio de Justicia y que tuvo delegaciones en todas las provincias, se pretendía reeducar a las jóvenes descarriadas de la rígida moral católica. Las congregaciones religiosas estuvieron al frente de los centros del patronato, donde miles de niñas, adolescentes y mujeres adultas fueron internadas, entre 1941 y 1985, enviadas por sus padres y hermanos normalmente, o conducidas allí por la Policía, por el simple hecho de mostrar un comportamiento poco recatado. El destino de las jóvenes embarazadas solteras fue, en su mayoría, los centros de reeducación del patron

Uno de aquellos centros fue el de Nuestra Señora de la Almudena, más conocido como Peñagrande por el barrio madrileño donde se ubicaba. Abierto en 1955, fue uno de los reformatorios femeninos más grandes de toda España, especializado en jóvenes embarazadas y madres solteras. También se le conoció como la maternidad de Peñagrande, porque había un paritorio donde daban a luz las internas y que estuvo atendido, entre otros, por el ginecólogo Eduardo Vela, vinculado, como se ha demostrado, con las adopciones irregulares durante la dictadura.

Los testimonios de las mujeres internadas allí, recogidos en los últimos años en documentales y reportajes, apoyados, sobre todo, por la memoria histórica del colectivo 'Las desterradas hijas de Eva', de Consuelo García del Cid, dan fe de las penalidades y vejaciones sufridas por las internas a manos de las religiosas.

Pero más allá de los testimonios en primera persona de las víctimas, existen pruebas documentales que los corroboran. Público ha podido acceder a un informe oficial, de 1968, que reseña todas las deficiencias de la vida en el reformatorio de Peñagrande, desde la escasa comida e higiene hasta los castigos físicos y emocionales que recibieron las internas. Imagen antigua del Colegio de Nuestra Señora de la Almudena, conocido como el reformatorio o maternidad de Peñagrande, en el barrio homónimo de Madrid.

Castigos físicos y trabajo esclavo

“Las internas pasan mucho tiempo dedicándose a la limpieza del centro en detrimento de tareas educativas (…) Se dedican a la limpieza de suelos y cristales, cocinan, friegan, lavan, planchan, repasan la ropa, son niñeras, cuidan de los animales de la granja, y tienen que hacer guardias por la noche”, consta en el informe, que denuncia, en definitiva: “Trabajo excesivo sin remuneración por parte de mujeres embarazadas”.

El Ministerio de Justicia, cuyos fondos nutrían al Patronato, quien a su vez financiaba los reformatorios, con partidas anuales a las congregaciones de monjas, encargó un estudio sobre el centro de Peñagrande. Hasta 1968 ya habían pasado por allí miles de mujeres. Varias funcionarias se personaron en el reformatorio, en el que en aquellos momentos estaban internadas 250 mujeres y niñas, con edades comprendidas entre los 12 y los 24 años, y 200 niños, de hasta cuatro años de edad. Estaba gestionado por 36 religiosas Esclavas de la Virgen Dolorosa. Dos años después, serían las Cruzadas Evangélicas las que se encargarían del centro hasta su clausura, a principios de 1984.

Llama la atención el apartado destinado a los castigos. Las funcionarias constataron que “estos más que castigos son vejaciones que no parecen estar conformes con el respeto debido a la dignidad de la persona humana. Las privaciones de comida y de descanso nocturno impuestas a jóvenes madres gestantes y lactantes que trabajan todo el día no están indicadas”, dice el informe.

El estudio no explicita más castigos, además de las privaciones de alimento y sueño. Para las funcionarias, que son citadas en el informe como 'visitadoras', aquellos castigos “deberían desecharse totalmente. Son peligrosos, 'ineducativos', anti legales y contrarios al espíritu cristiano”.

Por algunas de las mujeres que fueron recluidas en aquel centro, este diario sabe que otro de los castigos consistía en no poder atender a los bebés ni darles el pecho aunque lloraran a rabiar hasta que no se hubiera concluido la tarea asignada, por ejemplo, coser pantalones vaqueros, que luego las monjas vendían en el exterior.

Los castigos deberían desecharse totalmente. Son peligrosos, 'ineducativos', anti legales y contrarios al espíritu cristiano

Las autoras del trabajo sobre Peñagrande criticaron el régimen de vida “severo y carcelario de las internas, la censura en la correspondencia, el poco tiempo que las madres podían pasar con sus hijos y lo deficitariamente vestidas que iban
las chicas: “Llevan unas batas mal confeccionadas, desteñidas y en ocasiones no muy limpias”.

En cuanto a la alimentación, las funcionarias constataron lo deficiente que era: pocas proteínas y mucho pan. “Comida insuficiente, abundancia de pan y escasez de carne y pescado (...) Al mediodía, judías estofadas, sin chorizo ni tocino (…) Para cenar, figura chorizo con pan frito (…) que no fue del gusto de las jóvenes”.

Las cuentas de las monjas no cuadran

A las visitadoras les llamó la atención el poco gasto que hacían las religiosas en medicamentos. “Considerando que se producen unos 30 partos mensuales y es preciso añadir la medicación de gestantes, madres y niños, ese gasto es muy reducido”, decían.

En el capítulo económico, la congregación religiosa no salía bien parada. “Los datos que nos proporcionó la reverenda madre sobre subvención por acogida y día, dotación de ropa para los niños, etc. no concordaron con los que teníamos
del patronato”.

Como conclusión, las visitadoras pidieron que el centro cerrara, “se disolviera, y se reorganizara totalmente con un espíritu nuevo”. Pero nada más lejos de la realidad. El informe se guardó en un cajón, no tuvo efecto alguno pese a las graves irregularidades que denunciaba. Las vejaciones a las jóvenes no solo quedaron impunes, continuaron produciéndose 16 años más, como una marca indeleble de la represión franquista hacia las mujeres.

Niños robados y adopciones irregulares

El objetivo del reformatorio de Peñagrande era, sobre el papel: “Acoger a la joven soltera que va a tener un hijo y proporcionarle un ambiente discreto, hogareño, seguro, donde pueda prepararse para ser madre (…) Además prestarle una ayuda que le permita quedarse con el niño si así lo desea”, recordaba el informe, en 1968.

Sin embargo, las presiones a las jóvenes madres para que dieran a sus bebés en adopción, sin que conste en numerosos casos algún certificado oficial que recoja la renuncia de la madre, fue la tónica general en Peñagrande. Las visitadoras proponían que “se organicen urgentemente servicios de adopción, ya que está demostrado que en numerosos casos, esa medida es la mejor solución para el niño y para su madre”.

De aquellas presiones de las monjas a las jóvenes gestantes no hay, al parecer, prueba escrita. Pero los testimonios de muchas de las mujeres que dejaron en el centro a sus recién nacidos, ya fuera porque nacieron muertos, como les aseguraron, o porque no tuvieron más remedio que sucumbir a las amenazas de las religiosas, coinciden en señalar el modus operandi que ya apuntaban las funcionarias del Ministerio de Justicia: “No se trata de sugerirles y menos de imponerles el abandono del hijo, sino de orientarlas para tomar respecto a su hijo la mejor decisión”.

El extraño viaje de los 'papeles' de Peñagrande

El reformatorio de Peñagrande funcionó 29 años, hasta principios de 1984. Toda la documentación que generó su actividad, así como los archivos del Patronato de Protección a la Mujer y de Menor de Madrid, fueron trasladados a la recién creada Comunidad de Madrid. Así lo indicaba el Boletín Oficial madrileño en marzo de 1984.

Sin embargo, nunca llegó a producirse ese traspaso, como desveló una investigación de la revista Interviú en 2016. Esos archivos pasaron a la Dirección General de Protección Jurídica al Menor del Ministerio de Justicia, que en 1988 pasó a depender del Ministerio de Asuntos Sociales. Cuando este gabinete se fusionó, en 1998, con el de Trabajo, los papeles del Patronato en Madrid, incluidos los del reformatorio de Peñagrande, fueron enviados a la sede del Ministerio de Empleo, en la madrileña calle Agustín de Betancourt, donde permanecen.

De las 3.000 cajas de documentación que fueron transferidas al Ministerio de Empleo, solo se conservan 1.500. El resto fueron destruidas en 1996 debido a una inundación de los sótanos del ministerio, como confirmó a la citada revista Luis Casado de Otaola, jefe del Área de Documentación Administrativa del Ministerio de Empleo.

Y ahí, entre las cajas que se han conservado --apenas 30 de ellas contienen material sobre la delegación madrileña del Patronato de la Mujer, el resto versan sobre los servicios de protección al menor del franquismo en Madrid--, se halla el informe de 1968 sobre el reformatorio de Peñagrande. La periodista que firma este artículo descubrió el documento en 2017.

Este diario ha podido saber de antiguas fuentes de la Secretaria de Estado de Justicia que entre el material documental del Patronato de la Mujer en Madrid constan expedientes de mujeres internadas en Peñagrande, del nacimiento de sus hijos y de las posteriores adopciones llevadas a cabo por mediación de los servicios sociales de la dictadura, en manos de religiosas --por ejemplo, en Madrid, era la conocida sor María la encargada de las adopciones, muchas de ellas, irregulares, por lo que llegó a ser investigada--.

Pero esos expedientes, vitales para las personas que buscan sus orígenes biológicos, no aparecen. Puede que la mala fortuna provocó que desaparecieran entre las 1.500 cajas destrozadas por la inundación en 1996.

en noviembre 24, 2023 No hay comentarios:

domingo, 12 de noviembre de 2023

¿Por qué encarcelaron al reportero René Brut que grabó los efectos de la gran matanza de Badajoz?


 jueves, 9 de noviembre de 2023

¿Por qué encarcelaron al reportero René Brut que grabó los efectos de la gran matanza de Badajoz?

 


René Brut tras obtener el permiso de los franquistas pudo acceder a Badajoz cuatro días después de que Yagüe invadiera la capital pacense con la ayuda de legionarios y marroquíes. El día 17 se encontraba en Badajoz junto a su compañero Jean d'Esme, abreviación de Jean Marie Henri d'Esmenard. Según contó Brut, el día 17 se enteró de que estaban fusilando en el cementerio, y al día siguiente por la mañana fue a mirar lo que pasaba.

 


Los periodistas en la zona franquista estaban obligados a llevar a un "escolta" en todo momento. El escolta en realidad debía de hacer funciones de censura, más que salvaguardar la vida de los periodistas. Pero Brut aprovechó que su escolta estaba dormido para acercarse al cementerio y poder grabar con total libertad. Allí grabó las famosas imágenes del cementerio de Badajoz donde se veía centenares de cuerpos calcinados y una tanda todavía sin calcinar.


Imágenes que grabó René Brut en Badajoz entre el 17 y 18 de agosto. También aparecen imágenes de Almendralejo, donde Brut también grabó. Como por ejemplo la torre destruida de la iglesia por las tropas franquistas. O la cárcel donde las milicias republicanas quemaron a presos derechistas. Pero es falso que los crucificaran como afirma la historiografía franquista. Bastante horror es que los quemaran lanzándoles cócteles molotov. Las marcas que hay en las paredes son de disparos y no de clavos para crucificar a los presos, como afirmó en un blog un conocido investigador pacense.


Imágenes del cementerio viejo de Badajoz el 18 de agosto grabado por René Brut



Se ha dicho falsamente que esas mismas imágenes que grabó René Brut, son las mismas que vio el periodista luso Mario Neves. Sin embargo las imágenes que vio Neves las vio el día 16 por la tarde (dos días antes) y todavía veía como humeaban los cadáveres...

El humo que se levanta de este montón informe ya no es denso. Tan solo aquí o allá se yerguen pequeñas columnas blancas que se van esparciendo por el cielo, en un ambiente frenético de calor, un olor indescriptible. Fragmento del artículo censurado a Mario Neves.

Por lo tanto desde el día 16 al día 18 se debieron de quemar más muertos y podrían haberlos enterrado ya en la fosa común. Tres días estuvieron recogiendo cadáveres esparcidos por todo Badajoz tres camiones, según el testimonio del terrateniente Lisardo Sánchez y que se publicó en El Adelanto de Salamanca. 


El día 18 por la mañana todavía quedaban cadáveres pendientes de ser calcinados en el cementerio, según grabó Brut. Esto lleva a una pregunta necesaria, ¿cuántos días estuvieron carbonizando las pruebas de la gran matanza de Badajoz? Esto gracias a los testimonios gráficos de René Brut no se puede desmentir. Testimonios que le costaron al reportero francés seis días de cárcel en la zona franquista.


Según Barragán-Lancharro, y Moisés Domínguez, René Brut y su compañero Jean d'Esme, tenían total libertad de movimientos y no fueron detenidos por grabar imágenes en el cementerio:




Captura de imagen del blog la Guerra Civil en Córdoba. Artículo de Moisés Domínguez...👈


L'Intransigeant del 29 de septiembre.

Si René Brut tenía total libertad de movimientos y podía grabar lo que a él le apeteciera, ¿entonces porque lo detuvieron el 8 de septiembre en Sevilla?  Según M. Domínguez, las imágenes no se publicaron hasta el 29 de septiembre en el diario L'Intransigeant, y a Brut lo detuvieron el día 8, y que entonces no lo detuvieron por grabar imágenes en Badajoz. Ya que las imágenes supuestamente se publicarían el 29 de septiembre. Es cierto que el diario francés publicó esas imágenes el 29 de septiembre, pero que M. Domínguez no haya encontrado la presencia de las imágenes del cementerio que grabó Brut mucho antes, no significa que otro diario no las publicase antes del 29 de septiembre, o que Luis Bolín se enterase por otros medios de que René Brut había grabado clandestinamente en el cementerio de San Juan sin la presencia del "escolta". 


René Brut y Jean d'Esme contando sus peripecias en Badajoz


El propio René Brut cuando fue liberado y regresó a Francia informó cuanto tiempo estuvo preso y porque lo detuvieron, lo amenazaron con fusilarlos (a él y a d'Esme) y los acusaron de "publicar en los periódicos informaciones y fotos prohibidas tomadas por nosotros en Badajoz" ¿Eso es total libertad de movimientos? A veces la historia es menos complicada de como nos la quieren pintar. Cualquier treta es buena para negar la naturaleza censora y criminal de los golpistas del 36.


En 27 de septiembre de 2021, la ARMHEx inició unas catas  en la fosa común del cementerio viejo de Badajoz, o cementerio de San Juan. Por primera vez se buscaban "a las víctimas de la matanza de Badajoz" (diario Hoy...👈). Las catas finalizaron sin "resultados concluyentes". El investigador Francisco Pilo Ortiz, usó este hecho para confirmar que en Badajoz no hubo matanza alguna. Pilo debió de pensar, si no está la prueba del delito, no hay tal delito. Sin embargo es más grave todavía. 


Como hemos señalado en este artículo, René Brut grabó las pruebas en el cementerio de San Juan, de ahí que es imposible negar que se estuvo fusilando.


Pero como afirmaron en la ARMHEx, que no se encontraran los restos de la matanza no significa que no existiera...

... Ha sido una de las principales dificultades a las que se ha tenido que enfrentar el equipo que ha actuado en el camposanto. Esta fue inesperada, pero con la que sí que contaban era con las zonas ajardinadas y urbanizadas que «han disimulado todas las referencias espaciales que hubiera ahí de los anteriores enterramientos».

Es precisamente por eso por lo que el objetivo de este proyecto era «localizar y delimitar los diferentes espacios posiblemente utilizados para enterrar víctimas» y «conocer la estratigrafía del subsuelo», así como «determinar los usos a los que ha sido destinado el terreno a lo largo del tiempo», apunta la Armhex. «No sabemos si en algún momento las fosas de la Guerra Civil se han removido o se han trasladado», añade la arqueóloga. Lo que es seguro es que en el cementerio viejo de Badajoz hay personas asesinadas por el franquismo: «Está documentado en el libro del cementerio y en un registro civil, el problema es que encontrarlas no es fácil por todas las modificaciones.


Otro de los inconvenientes se encuentra en el hecho de que, al ser un cementerio de una ciudad tan grande, ha sido muy utilizado desde entonces «para enterrar o para echar restos de reducciones y limpiezas de nichos», que es con lo que probablemente se corresponden los huesos de esqueletos no completos que han descubierto en las cuatro catas realizadas. El Periódico de Extremadura...👈

Según el informe de la arqueóloga que realizó las catas, está claro que se inhumaron restos de la Guerra Civil porque está documentado en el libro del cementerio y en un registro civil, aparte de las imágenes que hemos expuesto en este escrito. Pero los negacionistas usan cualquier resquicio para negar la carnicería sangrienta que perpetró Yagüe en Badajoz.


En otro lugar escribí que el odontólogo de la Beneficencia, Joaquín Vives fue detenido el mismo día 14 y asesinado en la plaza de toros. El Sr, Francisco Pilo Ortiz desmintió tal afirmación a través de un amigo en común:


... el día 14 [Joaquín Vives] estaba en el hospital militar  donde también hacía consulta. Lo mataron allí mismo  junto a dos personas más y sacaron sus cuerpos para ser recogidos y trasladados al cementerio y los pusieron delante de la puerta del Capitel donde el fotógrafo Ferreira da Cunha los fotografió cuya fotografía nosotros publicamos. Vía WhatsApp

Si esto es así, explicaría porque Badajoz apareció lleno de muertos por todas partes, y porque según Lisardo Sánchez, tres camiones estuvieron recogiendo muertos durante tres largos días. Asesinaban a sus víctimas allí donde las capturaban y después sacaban sus cadáveres para llevarlos al cementerio.


Este es el testimonio de Lisardo Sánchez que publicó El Adelanto de Salamanca:



Es algo horrible ver los muertos a montones por las calles. Tres días han tardado tres camiones en limpiar la capital, a pesar de colocarlos en posición vertical para poder transportar más al cementerio, donde eran quemados en grandes montones. La primavera del Frente Popular. Pág. 207

El terrateniente salmantino vio montones de muertos por las calles y quedó horrorizado. El día 16 Neves escribió que "en las calles principales hoy ya no se ven , como ayer a primeras horas de la mañana [día 15] cuerpos insepultos". Esta afirmación de Neves les ha servido a algunos para decir que muy pronto limpiaron Badajoz de cadáveres. Sin embargo en el mismo artículo Neves escribió: "... En el patio de las caballerizas, todavía se ven muchos cadáveres: la inflexible justicia militar...". Y un poco más adelante escribe Neves: "Después pasamos por el foso de la ciudad, que aún está repleto de cadáveres". En el artículo censurado el día 17 (escrito también el día 16 [seguramente que por la noche después de visitar el cementerio a las 4 de la tarde], pero remitido el 17), Neves sigue hablando de cuerpos insepultos: "Entré aquí ayer a las 10 de la mañana. Los cadáveres que vi no son los mismos que hoy me encuentro por diferentes sitios. Las autoridades son las primeras en divulgar que las ejecuciones son muy numerosas para que se pueda apreciar la inflexibilidad de la justicia militar".



Diario La Crónica de Uruguay

Ya lo saben, ni Jacques Berthet (del le Temps) ni Marcel Dany (de la Agencia Havas) mentían cuando dijeron que habían muerto 1.500 personas. Eran cifras obtenidas de las propias autoridades franquistas. A Neves le dijeron que fueron 2.000. ¿Alguien da más?


Según publicó La Crónica el día 16, haciéndose eco de la agencia internacional United Press, fue el "Comandante Castejón" quien informó de los 1.500 muertos.



https://badajozylaguerraincivil.blogspot.com/2023/11/por-que-encarcelaron-al-reportero-rene.html

en noviembre 12, 2023 No hay comentarios:

miércoles, 8 de noviembre de 2023

FASCISMO

 

FASCISMO

Su perfil de Twitter, abierto en mayo de 2019, está lleno de alusiones fascistas, además de definirse como antidemocrática

La Policía detiene al líder de Bastión Frontal

Isabel Peralta

Isabel Peralta

Isabel Peralta: así es el mensaje de odio homófobo y machista de la autora del discurso nazi de Madrid

LA VANGUARDIA

BARCELONA

16/02/2021 11:14 Actualizado a 21/01/2022 13:06

Isabel Peralta, la joven que el pasado sábado tomó el micrófono en una manifestación neonazi convocada por Juventud Patriota en Madrid para lanzar proclamas contra los judíos, es una fascista reconocida, según consta en muchos de los mensajes que aparecen en su cuenta de la red social Twitter. 

Isabel Peralta: así es el mensaje de odio homófobo y machista de la autora del discurso nazi de Madrid VIDEO

Un vistazo rápido a su perfil, abierto en mayo de 2019, pone de manifiesto algunas de las características de las que se jacta Peralta: fascista, no demócrata, homófoba y machista.

PUBLICIDAD
 
Lee también

Las proclamas antisemitas en un homenaje a la División Azul: "El judío es el culpable"

REDACCIÓN/AGENCIAS
MADRID, 13/02/2021.- Personas asisten a una marcha neonazi en homenaje a los caídos de la División Azul, este sábado en Ciudad Lineal, Madrid. EFE/Víctor Lerena

“El enemigo siempre va a ser el mismo aunque con distintas máscaras: el judío… El judío es el culpable y la división azul luchó por ello”. “Ser español es de las pocas cosas serias que se puede ser en esta vida”, aseguraba Peralata en su polémica alocución del sábado.

Su carta de presentación en Twitter también está llena de polémicos mensajes. Así, en su perfil, la joven retuitea proclamas de las Juventudes Falangistas de España. Y hace apenas unas horas, respondía a un tuit de la formación Podemos que comparaba a Juventud Patriota, organizadora del acto del sábado, con Vox con un mensaje en el que reconocía que no eran demócratas: ¿Las diferencias? Ellos son sionistas, capitalistas, demócratas y constitucionales. Nosotros no

Revisando algunos de sus mensajes, se puede constatar que la joven presume de ser fascista y se muestra abiertamente homófoba. “Nuestra civilización se hunde en el ocaso de un arcoíris nauseabundo”, escribe en uno de ellos:

Peralta también cuestiona los cánones de belleza y que la obesidad en las mujeres sea “maravillosa” recordando que Mussolini enseñó a las féminas el valor del deporte. De hecho, en la biografía de su cuenta enlaza con el perfil snfemenina (Organización femenina por un movimiento de entraña nacional profunda y grandes perspectivas sociales)

La joven se ha dado a conocer a través de un video del pasado sábado en una marcha de unas 300 personas por las calles de Madrid organizada por Juventud Patriota portando una pancarta con el escudo de la División Azul, además de una leyenda: "Honor y gloria a los caídos", hasta el cementerio de La Almudena.

La Comunidad Judía pide que se investigue si ha habido delito de odio

Convocados por Juventud Patriota, una organización neonazi, los manifestantes rindieron así homenaje a la dicha división con motivo del 78 aniversario de Krasny Bor, batalla de la Segunda Guerra Mundial en la que participaron voluntarios españoles a las órdenes de Hitler.

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha pedido este lunes a la Fiscalía que investigue los delitos de odio, las "graves acusaciones" e insultos que el sábado se vertieron en un homenaje a la División Azul en Madrid contra los judíos. Precisamente fueron las palabras de Peralta asegurando que “El judío es el culpable y la división azul luchó por ello” las que más polémica han levantado. La comunidad judía ha declarado "inadmisible que queden impunes esas acusaciones"

La comunidad judía reclama a la Fiscalía de Delitos de Odio que investigue de oficio los hechos y, en su caso, "persiga y condene los hechos delictivos".

Horizontal

Varias personas participan en una marcha neonazi en Madrid

 Jesús Hellín / EP

La marcha transcurrió sin incidentes y las proclamas antisemitas denunciadas tuvieron lugar en el acto posterior. Durante una de las intervenciones, una joven se pronunció desde el atril en los siguientes términos: "Es nuestra suprema obligación luchar por una España y por una Europa ahora débil y liquidada por el enemigo, que siempre es el mismo con distintas máscaras: el judío, porque nada más certero que esa afirmación". La oradora, vestida con una camisa azul, continuó: "El judío es el culpable y la División Azul luchó por ello para librar a Europa del comunismo, que es una invención judía destinada a enfrentar a los obreros."

La concentración sucedió sin tener en cuenta las medidas de seguridad, algunos de los asistentes no llevaban mascarilla. Esto fue condicionado por Ignacio Menéndez, abogado del ultraderechista Carlos García Juliá, quien dijo: “Hace falta que incumpláis el toque de queda, que os reunáis con vuestros familiares y amigos, que seáis más de seis como somos hoy aquí; y que os abracéis, y que cantéis y que viváis alegres. Porque el fascismo es alegría”.

MOSTRAR COMENTARIOS
en noviembre 08, 2023 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

GAZA No es de Israel ,como tampoco lo era Israel de la Alemania Nazi

GAZA No es de Israel  ,como tampoco lo era Israel de la  Alemania Nazi

La Muerte no se negocia para el disfrute del maltrató animal

La Muerte no se negocia para el disfrute del maltrató animal

El Franquismo Robo Bebes entre 1940/1980

.

.
.

Formulario de contacto/ Solo yo puedo ver tu contacto gracias.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

"Las desterradas hijas de Eva" Consuelo García del Cid

Robos de niños de Franco1940/1985

Argentina Internado Provolo ( Menzoza) abusos Sordos por los pedófilos la iglesia

Argentina Juicio Abusos niños sordos Instituto Provolo

Argentina Niños sordos Instituto Provolo detenida Monja

Entrada destacada

HISTORIA REPRESIÓN FRANQUISTA

  Prisionero menor de edad comulgando en el campo de concentración de Aranda de Duero.   BNE HISTORIA   REPRESIÓN FRANQUISTA Torturas en los...

Lo que el franquismo oculta ....

Archivo del blog

  • ►  2025 (32)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (26)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2023 (64)
    • ►  diciembre (17)
    • ▼  noviembre (5)
      • Así escribe la historia el neofranquismo
      • Así ocultó el franquismo las vejaciones a las muje...
      • ¿Por qué encarcelaron al reportero René Brut que g...
      • FASCISMO
      • Israel
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2022 (40)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2021 (44)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (10)
  • ►  2020 (1)
    • ►  diciembre (1)

Datos personales

pescasup
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (32)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (26)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2023 (64)
    • ►  diciembre (17)
    • ▼  noviembre (5)
      • Así escribe la historia el neofranquismo
      • Así ocultó el franquismo las vejaciones a las muje...
      • ¿Por qué encarcelaron al reportero René Brut que g...
      • FASCISMO
      • Israel
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2022 (40)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2021 (44)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (10)
  • ►  2020 (1)
    • ►  diciembre (1)

CLICLAR FOTO Enlace

CLICLAR FOTO Enlace

Franquismo Educativo

  • Les vrais voyageurs
    Louis Guilloux – Charles-Marie Leconte de Lisle
  • Malos Tratos
    La CIMTM presenta propuestas para reforzar la futura Ley contra la Violencia Vicaria
  • AUTOPSIA
    La “omertá” del machismo contra las madres (Sobre el SAP 2/2)
  • Comentarios en: Mujer y violencia política de género en el primer franquismo
    Por: La propaganda de la alegría, el niño y el adanismo. Del fascismo de Auxilio Social a Aldeas Infantiles · Lucio Martínez Pereda | Asturias Laica
  • PoPlenou
    LOS IBEROS al Camp de la Bota
  • Peña Grande, la maternidad de los horrores que sobrevivió a Franco: "Las monjas nos exponían como ganado"
  • VIAJANDO ENTRE LA TORMENTA
  • Infancia tutelada en el franquismo
  • Franquismo
  • La Polio Franquista
  • campos
Mostrar 10 Mostrar todo

FASCISMO EN LA LEGÍON?

.

.
.

Quien no tiene claro lo que vota lo hace al fascismo..

Quien no tiene claro lo que vota lo hace  al fascismo..

Niña Hablante con su padre Sordo .....

Sin justicia y reparación

Sin justicia y reparación
-

LA PROTE ....Lo que no te contara la Derecha Franquista con su Iglesia

SON DE POMAR

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.