Idioma.

viernes, 7 de noviembre de 2025

La nieta de Franco hizo negocio con la prostitución.

 La nieta de Franco hizo negocio con la prostitución.


María de la O. Martínez- Bordiú Franco fue consejera de uno de los burdeles situados en el paseo de Delicias (Madrid)


Hace algo menos de un año la Policía Nacional liberaba a 23 mujeres que ejercían la prostitución en dos edificios situados en el paseo de las Delicias, en Madrid. Ambos inmuebles funcionaban a modo de burdel.


María de la O. Martínez- Bordiú Franco es una de las consejeras de una de estas casas.


Dos de sus hijos son, además, el consejero delegado y el apoderado de la inmobiliaria CM16, la propietaria del edificio. Para más inri, el marido de ésta, Rafael Ardid, es también consejero delegado y presidente.



lunes, 27 de octubre de 2025

martes, 26 de agosto de 2025

Crimenes Franquistas


OUTSIDERS.ESP

El 25 de agosto de 1973 la policía detenía a Cipriano Martos Jiménez, militante del PCE(ml) y del FRAP, en Igualada.


Dos días después de su detención ingresaba en el hospital de Reus en estado grave, donde continuó bajo custodia policial. Entre las brutales torturas a las que fue sometido por la Guardia Civil, fue obligado a ingerir ácido sulfúrico que le causó una hemorragia interna.


Cipriano murió el 17 de septiembre, después de 21 días agonizando.


La versión oficial dijo que él mismo ingirió el contenido de un cóctel Molotov. Es uno de los crímenes del franquismo sobre los que la Ley de Amnistía desplegó un velo de impunidad.


Ni olvido ni perdón.



viernes, 8 de agosto de 2025

OUTSIDERS.ESP


 

OUTSIDERS.ESP



El 8 de agosto de 1939 el régimen franquista fusilaba en el Campo de la Bota a la sindicalista y maestra catalana Virginia Amposta i Amposta, de 36 años.

 

Arrestada y torturada por falangistas seis meses antes, fue encarcelada en la prisión de mujeres de Les Corts de Barcelona y posteriormente sometida a un juicio sumarísimo sin ninguna garantía procesal donde la condenaron a muerte.

 

Virginia Amposta es una 1.706 personas fusiladas por el franquismo en el lúgubre Campo de la Bota entre 1939 y 1952, 11 de las cuales fueron mujeres.

 

Ni olvido ni perdón.

miércoles, 30 de julio de 2025

La incoherenia ideológica de VOX

 La incoherenia ideológica de VOX

Serie: Partidos políticos de España




Al margen de cualquier juicio moral sobre la ideología de Vox, y haciendo un análisis meramente filosófico, es evidente que los tres pilares sobre los que Vox asienta su discurso; España, Mercado y Cristianismo, son contradictorios, salvo que a uno de ellos se le dé prioridad.


Vox no se ha atrevido nunca a establecer este orden de prioridad. Por eso añoran el siglo XVI, cuando no era necesario poner en orden estas palabras porque las tres ideas iban en aquel momento en la misma dirección. En aquellos tiempos España pretendía ser un imperio global que llevara al Cristianismo y al Mercado hasta los últimos rincones del planeta.


España, Mercado y Cristianismo eran “tres señores” aliados en la “conquista” o “conversión” del mundo. Pero no nos engañemos, tan pronto estuviera el mundo entero conquistado, los tres señores se pelearían entre ellos, ya que los tres quieren estar en primer lugar.



El problema es que ningún siervo puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro. No es culpa del siervo, sino de los señores que le acaban pidiendo cosas contradictorias y obligan al siervo a elegir. Y si no se puede servir a dos, mucho menos a tres.


500 años más tarde vemos que el Señor Mercado está cerca de conquistar el mundo entero, que el Señor Cristianismo va por la mitad y que el Señor España ha pasado de ser un imperio donde no se ponía el sol a ser un pequeño país donde hace mucho sol.


Es este desigual avance de los tres señores lo que hace que el proyecto ideológico de Vox no sea factible, ya que el Señor Mercado es hoy soberano, el Señor Cristianismo no lo es, pero pretende serlo y el Señor España no es ya un Señor, sino un pequeño siervo en el escenario mundial. Vox pretende llevar un carro con tres caballos de tamaños muy diferente y donde cada uno tira por un lado.


El Mercado quiere un mundo globalizado, homogéneo y con pocos impuestos al capital. De hecho, a los grandes empresarios no le interesan en absoluto las fronteras ni las divisiones nacionalistas y mucho menos los discursos cristianos que puedan juzgar moralmente su riqueza o lo que hacen con ella. Hoy muchos empresarios están abandonando Vox porque oyen demasiado la palabra España, la cual amenaza sus intereses, o porque el discurso cristiano les parece rancio y trasnochado.


El Cristianismo exige poner al mercado en su sitio. Cristo solo usó el látigo una vez y fue con este propósito. El cristianismo es terriblemente exigente desde un punto de vista moral. En la visión cristiana el dinero no está para ser acumulado sino para servir a los demás. Y esta visión, cuando se lleva a la política, conduce a una serie de regulaciones que a los empresarios no les suele gustar.



Abuelo Iván Espinosa Los Monteros protegido por  Franco 


Tampoco el nacionalismo adquiere una posición de privilegio en un mundo cristiano. Las primeras palabras públicas de Jesús fueron “muchos leprosos judíos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio”. La reacción de los judíos a esas palabras fue intentar despeñarle. Si eso dijo Jesús a los nacionalistas judíos, siendo Él judío, no quiero imaginar lo que diría a los nacionalistas españoles. El problema del cristianismo es que lejos de empezar por servir a los nacionales parece empeñarse en comenzar por servir a los extranjeros, y eso choca frontalmente con la idea nacionalista de “los españoles primero”.


Hoy muchos cristianos están abandonando VOX porque echan de menos el verdadero cristianismo humanista y porque saben que uno no puede servir a Dios y al dinero.


Finalmente, la idea de España puede verse de dos maneras. Se puede aspirar a la romántica idea de un imperio universal, alguno hay que pretende esto, o contentarse con su actual tamaño y aspirar a una imposible soberanía. Esta segunda versión de España tiene el problema de que el Mercado es más poderoso y es ya casi universal, así que o bien España se pliega al Mercado o el Mercado lo aplasta.


Naturalmente algunos votantes de VOX no ven nada malo en que España sea un siervo del Señor Mercado, pero esto es porque, o bien son grandes empresarios con grandes inversiones globales que saldrían ganando al ver al Señor Mercado triunfar sobre España, o son trabajadores que no han pensado bien hasta dónde puede llegar el Mercado con su soberanía mundial. Piensan que sus vacaciones, sus pagas extras, su salario mínimo, la cotización a la seguridad social de la empresa, sus indemnizaciones por despido y su máximo de 40 horas laborales a la semana están garantizadas. Pero la realidad es que todo esto va a desaparecer. El dinero solo invertirá allá donde haya menos de todo esto. Hoy todos los países están, sin darse cuenta, en una carrera por ser los primeros en destruir la regulación laboral para atraer la mayor porción de las inversiones mundiales.


Hoy muchos trabajadores nacionalistas españoles están abandonando Vox porque la visión de una España plegada al Mercado les aterra y piensan que pueden perder todos los derechos laborales conseguidos desde la época franquista. En aquella época los gobiernos de los países, fueran demócratas o dictadores, eran realmente soberanos y podían gobernar sin ser siervos de un mercado mundial que impone sus reglas. Entonces solo se contaba con la inversión nacional y España podía atreverse a establecer regulaciones laborales sin perder la inversión. Hoy ya no es así. Hoy un país que no disminuya progresivamente la regulación laboral es un país que dejará de atraer las inversiones internacionales y que irremediablemente se empobrecerá.


La solución no es otra que acuerdos internacionales que regulen al mercado y que establezcan un mínimo de impuesto de sociedades y de regulación laboral en todos los países del mundo. De esta manera el mercado se pone al servicio de los países y los países se ponen al servicio de la Humanidad. Esta es la visión política que a mi juicio está más cerca del Reino de Dios que los cristianos están llamados a construir. Por lo tanto, si se trata de priorizar los tres pilares de Vox, el orden para los cristianos creo que debe ser: Reino de Dios, España, Mercado, por ese orden, visión que está en perfecta sintonía con una visión más inclusiva: Derechos Humanos, España, Mercado.

Publicado por la prensa Franquista ABC 


Jorge Serrano Paradinas


Afiliado del partido Por Un Mundo Más Justo

jueves, 24 de julio de 2025

OUTSIDERS.ESP

 


OUTSIDERS.ESP


El médico Esteban Muruetagoiena murió a consecuencia de la tortura en 1982.

 

El médico de Oiartzun Esteban Muruetagoiena murió el 29 de marzo de 1982, tras permanecer diez días detenido e incomunicado en manos de la Guardia Civil, como consecuencia de las graves torturas que sufrió.

 

«Ha muerto Esteban Muruetagoiena, el médico de Oiartzun. El jueves había quedado en libertad sin cargos, tras permanecer aislado durante nueve días bajo la Ley Antiterrorista», escribía ‘Egin’ en su edición del 30 de marzo, en la que daba cuenta de la jornada de huelga general convocada para ese mismo día en Ondarroa, localidad natal de Muruetagoiena, y de las asambleas y manifestaciones de protesta convocadas en diversas localidades y en los centros sanitarios de Gipuzkoa.

 

El médico titular de Oiartzun, de 38 años, había sido arrestado en la madrugada del 16 de marzo, acusado de haber atendido, en calidad de médico, a un militante de ETA herido, un caso del que había sido absuelto. Al encontrarse solo, nadie supo de su detención hasta tres días después cuando, al faltar a su consulta, sus amigos y el alcalde de Oiartzun acudieron a su domicilio y comprobaron que estaba todo desordenado.

 

Tras varias indagaciones, supieron que estaba en la Comandancia de la Guardia Civil en Donostia, desde donde fue trasladado a Madrid. Allí lo tuvieron hasta el día 25, fecha en la que pasó a disposición judicial y quedó libre sin cargos.

 

Tras quedar en libertad, sus allegados comprobaron «el penoso estado físico y mental» en que se hallaba. Durante el viaje de vuelta a Euskal Herria, su abogado y los hermanos Ibarguren, que también habían sido arrestados en Oiartzun, vieron que «Esteban estaba ‘ido’ y decía incoherencias, como si estuviese bajo los efectos de alguna droga».

 

Los días posteriores a su puesta en libertad, el médico «estuvo muy nervioso», según relató a ‘Egin’ un familiar muy cercano. La víspera de fallecer, al acostarse, manifestó a su madre que «se encontraba mal y que al día siguiente pediría la baja por un mes». En la mañana del día 29, cuando acudieron a despertarle, ya había fallecido.

 

La noticia de su muerte trascendió a través de Radio Popular de Donostia, pero fue silenciada por «la gran mayoría de medios informativos», según recogía ‘Egin’, que recibió llamadas desde medios de Barcelona ante la falta de noticias de agencia.

 

Sus amigos de Ondarroa, HB y Gestoras no tardaron en recalcar que no se trataba de una «muerte natural» y solicitaron a la familia que accediese a la práctica de una autopsia, a la que en un principio se negó. En la asamblea que tuvo lugar en la localidad costera, un familiar muy cercano también apuntó que el médico había fallecido «a causa de las torturas físicas y psíquicas muy duras que ha padecido».

 

Finalmente, se le practicó la autopsia el 30 de marzo, una vez finalizado el funeral en Ondarroa y cuando se iba a proceder a su entierro. La orden judicial llegó cuando se iba a introducir el féretro en el nicho, por lo que fue llevado al depósito del cementerio. El examen forense lo realizó un médico de Gernika, Faustino Alfageme, que no tenía conocimientos ni herramientas adecuadas, por encargo del gobernador de Gipuzkoa. Comunicó al Juzgado de Gernika que el cuerpo «no presenta signo aparente de violencia física» y que el fallecimiento se debió a un fallo cardíaco.

 

Sin embargo, los testigos presentes, entre ellos el doctor Esteban Scola, tío de Muruetagoiena, apreciaron indicios de torturas. «La autopsia reveló lo siguiente: el fallecimiento se produjo por un infarto masivo, sin que por ahora puedan determinarse las causas físicas o psíquicas que lo desencadenaron. En la sien derecha había una quemadura circular que evidenciaba la aplicación de corrientes eléctricas por electrodos; en el oído izquierdo presentaba una fuerte otorragia o derrame interno; también se apreciaban indicios de quemaduras en el tórax, inflamación de los testículos y una herida en el empeine del pie.

sábado, 19 de julio de 2025

1936 Golpe Estado

 


OUTSIDERS.ESP



Un día como hoy, el 19 de julio de 1936, en respuesta a un golpe de Estado de derecha del General Franco, los trabajadores de toda España se alzaron en armas y lanzaron una de las revoluciones sociales de mayor alcance de la historia. La guerra civil que siguió enfrentó a la clase trabajadora contra los capitalistas españoles, que estaban respaldados por la Alemania nazi y la Italia fascista. En las zonas revolucionarias, los trabajadores y campesinos anarquistas y socialistas se apoderaron de los lugares de trabajo y las tierras, y comenzaron a dirigirlos colectivamente.


Miles de personas, en su mayoría de clase trabajadora, vinieron de todo el mundo para ayudar a los trabajadores de España. Uno de ellos fue el autor socialista británico George Orwell, que describió la escena en Barcelona: "Era la primera vez que estaba en una ciudad en la que la clase trabajadora estaba en pie de guerra. Prácticamente todos los edificios de cualquier tamaño habían sido tomados por los trabajadores y estaban cubiertos con banderas rojas o con la bandera roja y negra de los anarquistas; todas las paredes estaban garabateadas con la hoz y el martillo, y con las iniciales de los partidos revolucionarios... Todas las tiendas y los cafés tenían una inscripción que decía que habían sido colectivizados... Los camareros y los vendedores te miraban a la cara y te trataban como a un igual. Las formas de hablar serviles e incluso ceremoniales habían desaparecido temporalmente. Nadie decía 'Señor' o 'Don', ni siquiera 'Usted'".


Las democracias occidentales, incluidas Gran Bretaña y Francia, abandonaron la república y aplicaron un bloqueo a España que detuvo el flujo de ayuda y armas a los antifascistas. Mientras tanto, Italia y Alemania desobedecieron abiertamente la prohibición, y el gigante petrolero estadounidense Texaco suministró a los nacionalistas petróleo y otros víveres sin siquiera exigir un pago, en tanto que detenía cualquier suministro a la república.


Al final, después de casi tres años de amarga y sangrienta guerra, los nacionalistas, con su armamento y equipo superiores, salieron victoriosos.


jueves, 19 de junio de 2025

Franquismo...Lo que se oye hablar en los cuarteles.

 OUTSIDERS.ESP

Lo que se oye hablar en los cuarteles.



Torturas brutales a Kepa Crespo Galende.


El diez de septiembre de 1979, una amplia operación dirigida por la Brigada Central de Información desembocó en la detención de trece personas, acusadas de pertenencia al PCE(r). Entre ellas, un joven que entonces contaba con veintiséis años, Juan José Crespo Galende, conocido entre sus camaradas como «Kepa».


Tres años después, en noviembre de 1982, la revista «Tiempo» publicaba, entre otras, esta foto que hoy compartimos. Es Crespo Galende, en uno de los instantes, inmortalizados como denuncia de la infamia, de su paso por la DGS. En la sesión de torturas participó el tristemente célebre «Billy el niño», que capitaneaba el Grupo Anti-GRAPO de la Brigada Central de Información.


Mucho llovió entre la detención de «Kepa» y la publicación de las fotos del martirio al que fue sometido. Condenado a unos increíbles treinta y siete años de cárcel por, supuestamente, haber participado en seis atracos a entidades bancarias (evidentemente, no estamos hablando de lucro personal, de «la causa de los atracos», sino de «atracos por la causa»), ingresó en Carabanchel y, de ahí, fue «kundado» a la recién inaugurada prisión de «máxima seguridad» Herrera de la Mancha, a la que fueron conducidos los prisioneros políticos en su conjunto, así como aquellos presos comunes que se habían destacado por su carácter contestatario, especialmente aquellos que habían integrado la COPEL.


En Herrera de la Mancha, decían, se encontraba el núcleo de la «reforma democrática» del sistema penitenciario. El relato que sigue a continuación, de los recuerdos de un preso común, deja constancia de la naturaleza de esa «transición» y recoge la esencia de las cientos y cientos de denuncias sobre torturas, malos tratos y vejaciones que se presentaron durante aquellos años y que traslucían un auténtico plan de exterminio cuyo núcleo, efectivamente, pasaba por Herrera de la Mancha:


“Nada más bajar del furgón, me llevaron desde el patio dos funcionarios, uno era Campos Córdoba había sido un reprimidor [sic] en La Modelo, nada más entrar habían formado un túnel de funcionarios a derecha e izquierda, un grupo de funcionarios de lo peor de toda España con porras y porras electrificantes [sic] me llevaron a patadas golpes y descargas, al módulo 1, donde me desnudaron a golpes y pusieron un mono azul, luego me explican, que nunca les he de mirar a la cara, siempre al suelo y una vez en una celda de hormigón me dicen cada vez que se habrá [sic] la puerta, tenías que ponerte al fondo y hacer la postura del cristo, como lo llamamos nosotros, cuando pudimos hablar, la cabeza mirando arriba la piernas un poco abiertas y las manos abiertas y separadas del cuerpo, cuando salías al patio o donde fuera, siempre te cacheaban, en ocasiones te desnudaban directamente, otras veces se te metían en la celda cuatro boqueras y empezaban a tocar aquí y allí, luego decían hay polvo, no lo había era la escusa [sic] para machacarte, tenía un sentimiento de impotencia de no poder hacer nada, sólo la noche poder estar tranquilo [sic] unas horas, y tampoco porque encendían las luces y te obligaban a estar en la postura del cristo hasta que querían, qué tristeza siempre que recuerdo lo que tuve que pasar allí y los abusos que tuve que soportar de estos maltratadores, pero no era lo peor pues si te pegan y no puedes hacer nada sólo te queda esperar que pase, pero te rebajaban, te humillaban, querían parecer mejores y era vergonzoso, vosotros sois la escoria. Estuve recibiendo palos todos los días durante 6 meses, ya no sólo eran las palizas, era vivir con esa espera, con ese dolor interior, esa ansiedad que no te dejaba, desde luego estaban bien preparados, pretendían derrumbarnos mediante el aislamiento más completo”.


El catorce de marzo de 1981, ante esa política de exterminio, «Kepa», junto a sus camaradas del PCE(r) y militantes de los GRAPO, iniciaron una huelga de hambre. Sus exigencias: un trato humano en prisión, el fin del aislamiento, de las palizas, de las torturas.


“Morir para sobrevivir”, así se expresó «Kepa» durante el transcurso de la huelga de hambre, que se prolongó durante más de tres meses de agonía. Poco antes de su fatal desenlace, un informe médico independiente confirmó que el agua que bebían los huelguistas contenía vitaminas. Los alimentaban a la fuerza. “Pues ya ni agua. Hasta el final”, sentenció «Kepa».


El diecinueve de junio de 1981, a las tres de la tarde, su rojo corazón dejó de latir.



martes, 27 de mayo de 2025

Y la Iglesia declaró la guerra a la República

 Y la Iglesia declaró la guerra a la República



El 1 de julio de 1937, está firmada la indignante Carta colectiva del Episcopado español, una declaración de guerra en toda regla de la Iglesia catolicorromana a la República Española.


Tomaba partido decididamente por los militares monárquicos sublevados contra la legalidad constitucional, y convocaba a los catolicorromanos de todo el mundo a reconocerlos como únicos representantes de España. La oposición del Vaticano y sus secuaces a la República era antigua, se había demostrado incluso antes de su proclamación. La antigua alianza entre el altar y el trono se deshizo con la huida del rey Alfonso XIII, y la clerigalla temió que el nuevo régimen popular limitara sus enormes privilegios seculares.


La carta tenía un único redactor en su integridad, el fanático cardenal arzobispo de Toledo y primado de las Españas, Isidro Gomá, y un único corrector de estilo, Leopoldo Eijo y Garay, obispo de Madrid, apodado El Obispo Azul después de la guerra, por el color de la camisa falangista, debido a su implicación con los vencedores, que le premiaron su fervor fascista con innumerables cargos políticos bien remunerados.


Constituyó un arma política muy útil para los sublevados, ya que existía una opinión pública internacional que les era adversa, debido a la colaboración que les prestaban los estados nazifascistas europeos, la Alemania nazi, la Italia fascista y el Portugal salazarista, más otros grupos de extrema derecha. Fue un arma propagandística importantísima, puesto que inclinó la opinión de algunos indecisos hacia el bando rebelde, al saberlo bendecido por el presunto Estado Vaticano.


Impresa en Pamplona por Gráficas Bescansa, en un folleto de 32 páginas, fue inmediatamente traducida y editada en los idiomas más hablados del planeta, por lo que alcanzó una tirada que debió ser enorme: solamente en 1937 se imprimieron 36 ediciones, según datos de la Oficina de Prensa rebelde, que en este caso seguramente eran ciertos. De la difusión se encargaban los episcopados de todo el mundo, eficaces colaboradores. Fue el arma propagandística más poderosa a favor de la rebelión entre los seguidores del catolicismo romano, lo que la convierte en una declaración formal de guerra de la Iglesia vaticana a la República Española, en un momento en que el resultado de la guerra se hallaba indeciso.



OUTSIDERS.ESP




«El franquismo hizo políticos a los ricos y ricos a los políticos. Luego, unos se fueron casando con hijos de otros, asociándose en negocios, protegiéndose, representándose; es decir, logrando más poder político y más dinero.

 

De vez en cuando, la casta admitía algunos advenedizos: chicos listos con ambición, becarios del SEU, opositores perseverantes de familia humilde, engreídos muchachos del Opus Dei en horas de cilicio y estudio. Una saga, una amalgama que hunde sus raíces en la vieja derecha española de tranca y rosario»

 

Este extracto pertenece al libro "Cortes S.A." de Ricardo Cid Cañaveral. Periodista de Interviú y El País y detenido en varias ocasiones por sus artículos periodísticos durante la transición y "democracia".

viernes, 23 de mayo de 2025

Empresas, empresarios, iglesia y Estado, los esclavistas del fascismo español.

 

Empresas, empresarios, iglesia y Estado, los esclavistas del fascismo español.


 

España, 400.000 esclavos trabajando hasta 1957.

 

- Instituciones públicas que usaron presos esclavos: Secretaría General del Consejo de Estado, Astilleros de Cádiz, Consejo Superior de Protección de Menores, Sindicato Nacional del Espectáculo, Regiones Devastadas de varias provincias, gobiernos civiles, direcciones generales, ayuntamientos… Fundación Generalísimo Franco y la Jefatura de FET de las JONS en Lérida.

 

- La iglesia usó trabajadores esclavos para obras en parroquias, conventos y otros edificios de Madrid, Barcelona, Cuenca, Murcia o Valladolid.

 

- Empresas privadas, metalurgia (Múgica, Arellano y Cía., Babcock & Wilcox, La Maquinista Terrestre y Marítima, Talleres Mercier o Industrias Egaña), la minería (Carbones Asturianos, Minera Estaño Silleda, Duro Felguera, Minería Industrial Pirenaica o Minas de Sillada), la construcción (Sociedad Constructora Ferroviaria o Ibérica de Construcciones y Obras Públicas), agricultura, mecánica, zapatería, espartería y fábricas de muebles, cristal, guantes o alpargatas

jueves, 22 de mayo de 2025

Las guerrilleras silenciadas.

 OUTSIDERS.ESP


Consuelo Rodríguez López.



Las guerrilleras silenciadas.


“Para mí fue un orgullo participar en aquella lucha. Fui varios años enlace y después pasé a la guerrilla del monte, con armas y luchando con ellos. No queríamos el fascismo, luchábamos por la libertad, contra Franco. Los fascistas nunca nos pondrán en el lugar que nos corresponde, siempre nos rebajarán. Las guerrilleras éramos como todas las mujeres y nada teníamos que ver con la imagen que tenían de nosotras. Sabíamos cuál era nuestra lucha. Éramos dueñas de nuestros actos y no teníamos que dar explicaciones a nadie”, escribió la guerrillera.


Consuelo Rodríguez López, “Chelo”, perdió a varios de sus familiares en el monte. Sus padres fueron fusilados al finalizar la guerra una mañana de octubre de 1939. Su hermano Sebastián fue encarcelado y condenado a muerte y el que era su pareja murió en sus brazos tras un tiroteo en el monte. Fue integrante del primer grupo organizado de guerrilleros que surgió en la España de la época: la Federación de Guerrillas León-Galicia. Cuando fue identificada por la guardia civil se escondió en los montes de Lugo y más tarde, en 1949, logró exiliarse en Francia, donde vivió oculta hasta que murió Franco.

Curas asesinos, Iglesia criminal.

 Curas asesinos, Iglesia criminal.


El  cura de Navarra Antonio Oña, armado con pistola y uniforme de campaña,  decía a una madre que intercedía por la vida de su hijo condenado a  muerte: "Mira hija, si lo matan ahora irá al cielo. Si no lo matan,  volverá a la andadas y se condenará. ¿Qué mejor momento para morir que  ahora que está confesado?". Fue nombrado canónigo de Pamplona y en 1956  ascendió a Obispo de Mondoñedo.


El cura de Zafra (Badajoz), Juan  Galán Bermejo, capellán de la 11ª bandera del 2º Regimiento, estaba  entre los asaltantes a la catedral. Descubrió a un miliciano escondido  en un confesionario y lo mató con su pistola. Galán se jactaba,  mostrando su pistola, de que llevaba «quitados de en medio más de cien  marxistas».


El sacerdote de Calahorra (Logroño) Francisco Lajusticia vestía el uniforme de Falange con pistola al cinto.


El  cura de Badajoz, Isidro Lombas (o Lomba) Méndez participó en la  represión, pues elaboraba las listas de quienes aún vivían y había que  de­tener para llevarlos a la Plaza de Toros.


El coadjutor de la  parroquia de Murchante (Navarra) Luis Fernández Magaña, administrador  del Conde de Rodezno era requeté y daba los tiros de gracia a los  fusilados que habían sido sacados de la cárcel de Tafalla por un grupo  de requetés el 21 de octubre de 1936, antes de arrastrarlos a la fosa  común.


Por la sastrería eclesiástica de Benito Santesteban en  Navarra, pasó a comienzos del verano de 1936, días antes del «glorioso  movimiento nacional», el obispo de Zamora Manuel Arce Ochotorena, quien  al despedirse de Santesteban le dijo: «Bueno, si en lugar de sotanas me  envías fusiles ¡mejor que mejor! Ya me entiendes.»



El sacerdote  Alejandro Martíne, le contó a Ronald Fraser para su historia oral de la  guerra civil que «fue a partir de aquel día [14 de abril de 1931] cuando  comprendí que nada se conseguiría por medios legales, que para  salvarnos tendríamos que sublevarnos antes o después.»


Ramón  Palacios García, párroco de la localidad burgalesa de Hormaza, quien se  había «ofrecido» desde el mismo día de la sublevación a Falange Española  «y en su doble calidad de soldado y ministro del Señor, acudió después  allí donde el deber le llamaba», al frente de guerra. Cayó herido  «alabando a Dios y vitoreando a España por brindarle Aquél la ocasión de  derramar la sangre por su Patria». Según la crónica del Diario de  Burgos del 18 de agosto, ese belicoso sacerdote se había incorporado a  la «innumerable falange de mártires de la cruzada»


En Alsasua,  según el testimonio del entonces párroco Marino Ayerra, los capuchinos  «estaban como fuera de sí, poseídos de la exaltación de la hora  mesiánica». «Hemos hablado con los requetés», declaraba el padre jesuíta  Huidobro, capellán de la Legión, «que lo llenan todo de religioso  idealismo, patria y hasta elegancia (...) ¡Cómo hablan de la muerte!...  Este espectáculo de un pueblo que sólo sabe rezar y luchar es algo tan  grande...». Y fray Justo Pérez de Urbel escribía: «¡Qué estallido de  entusiasmo! ¡Qué desprecio a la muerte!”»


En Badajoz, un cura le  dijo a Mario Neves (periodista portugués revelador de la matanza de la  plaza de toros) que los muertos eran tantos que no era posible darles  sepultura inmediata y que sólo la incineración masiva conseguiría evitar  que los cadáveres se pudrieran. El 17 de agosto el cura acompañó a  Neves al cementerio. Habían derramado gasolina y centenares de cuerpos  ardían. El sacerdote, consciente de que el espectáculo desagradaba a  Neves, se lo explicó con toda claridad: «Merecían esto. Además, es una  medida de higiene indispensable.»


El  arzobispo de Santiago Tomás Muniz, en una circular del 11 de noviembre  de 1936 ordenaba a los párrocos que se abstuviesen «de dar certificados  de buena conducta religiosa a los afiliados a sociedades marxistas». Lo  que tenían que hacer los curas era «…certificar en conciencia, sin  miramiento alguno, sin tender a consideraciones humanas de ninguna  clase»



lunes, 19 de mayo de 2025

Asesinatos Franquistas

 

En la transición la vida de un anarquista costaba 150 euros.

 

En la noche del 28 de marzo de 1980 una banda compuesta por 10 fascistas armados con bates, navajas y un machete salieron a la caza de rojos por las calles de Madrid. Entre los fascistas estaban José Juan Llobregat "El Loco", José María Vargas Villalba "El Jerezano" y José Miguel Gómez Gonzáles "El Masa", jefe de centuria de Fuerza Nueva.

 

Localizaron a un joven obrero de 21 años, Jorge Caballero Sánchez, porque llevaba barbas, pelo largo y vieron su insignia con el emblema anarquista en la solapa, una «A» mayúscula sobre fondo negro. Está afiliado al sindicato de la construcción de CNT de Madrid. Los fascistas le insultaron a su novia y a él cuando salían del Cine Azul de ver la película "La naranja mecánica".

 

A continuación le dieron una paliza a base de patadas, golpes de bate y puñetazos. Una vez en el suelo, sangrando, Jorge Caballero intentó levantarse, y cuando estaba indefenso y sin posibilidades de eludir el golpe, José Juán Llobregat hundió su machete en el pecho de Jorge hasta la empuñadura.

 

A Jorge, que tardó en morir quince días, le atravesó el hígado y parte del pulmón derecho. Una vez cumplido su crimen, los fascistas huyeron. El jefe de Fuerza Nueva, Ricardo Alba, ayudó a José Juan Llobregat a salir del país, proporcionándole fondos y medios.

 

El juicio contra los otros dos se celebró en 1987. Fue otra burla: sólo les acusaron de "desórdenes públicos" y no de asesinato. Les condenaron a pagar 25.000 pesetas (150 euros) de multa a la familia de Jorge. El juez que redactó la sentencia fue Carlos Entrena, antiguo miembro del Tribunal de Orden Público del franquismo, quien ni siquiera mencionó la condición fascista de los acusados, ni reconoció que habían amenazado con sus armas a los transeúntes en varias ocasiones durante aquella misma noche.

 

Otros colaboradores del asesinato que estaban presentes en el lugar del asesinato fueron Fernando Saliquet de la Torre, Felipe Queipo Zimmerman, Antonio Pagazanturdia Irache, Pascual García Porras y los hermanos Miguel Ángel y Javier Fernando Masia Linaza. Todos ellos eran miembros de Fuerza Nueva.

 

El tercer asesino, José Juan Llobregat, sigue prófugo. Después de tantos años la policía no le ha querido localizar.

Franco oculto cientos asesinos Alemanes de las SS en España terminada la guerra

 Franco oculto cientos asesinos Alemanes de las SS en España terminada la guerra ,Personalmente mi profesor segundaria en internado 1960 nos daba clases a ostias niños de 12 años edad 



Este es Leon Degrelle, fundador en 1935 del movimiento fascista belga Christus Rex, comandante de las Waffen SS durante la ocupación nazi y responsable de persecuciones políticas, asesinatos y decenas de miles de deportaciones a campos de exterminio nazis.

 

En 1945, al finalizar la guerra, encontró refugio y exilio en la España de Franco, que le recibió con los brazos abiertos, le dio cobijo, nueva identidad y la dirección de una empresa constructora que efectuó numerosas obras para el régimen franquista.

 

Juzgado en Bélgica ‘in absentia’, en diciembre de 1945 fue condenado a muerte. Durante décadas Bélgica reclamó la extradición de este criminal de guerra, encontrándose con la negativa y ampara del gobierno franquista primero y, ya en ‘democracia’, con el mismo muro infranqueable que impidió que pagara por sus crímenes.

 

El fascista Degrelle murió en su mansión de Benalmádena en 1994, con 87 años, con el PSOE en el gobierno.

Franquismo Criminal inocentes

 

 

Sus Hijos y nietos son políticos PP Vox  actualmente camuflados como Democrátas mandando Bulos sobre los hechos

 

 La orgía de sangre fascista en Madrid en 1939

 

El mes de abril de 1939 fue sangriento en Madrid. En la capital conquistada, donde regía el estado de guerra impuesto por el general Espinosa de los Monteros, comandante del I Cuerpo de Ejército y primer gobernador militar, reinaba la sed de venganza y se produjeron numerosísimas ejecuciones extrajudiciales.

 

Tras esos primeros días, se puso en marcha la máquina judicial del nuevo régimen, con consejos de guerra sumarísimos sin garantía alguna para los presos, y que solían desembocar, sin piedad alguna, en condenas a la pena capital.

 

La primera ejecución en la tapia del cementerio data del 16 de abril de 1939. El día más terrible fue el 24 de junio (ciento dos ejecuciones), seguido del 14 de junio (ochenta y dos ) y el día 4 de junio del mismo mes (cuarenta). El 24 de julio fueron ejecutadas cincuenta personas, y el ritmo se redujo durante una semana (cuatro presos fusilados el día 29). El 31 de julio fueron llevados al paredón treinta y cinco republicanos. El 5 de agosto de 1939, cincuenta y seis personas fueron fusiladas en la tapia del cementerio del Este de Madrid. Entre ellas estaban las «Trece Rosas».


Asesinos fascistas asesinos de Niños

 

El 21 de mayo de 1995 era asesinado Ricardo Rodríguez, Richard, por un grupo de fascistas a las puertas del pub Donqui en el polígono Urtinsa de Alcorcón.

 


Pocos días después una multitudinaria manifestación de más de 10.000 personas recorría Alcorcón mostrando su apoyo a la familia y amigos de Richard y su desprecio por el fascismo.

 

Al llegar a las puertas del pub Donqui, lugar de habitual reunión neonazi y lugar del asesinato, varios cientos de los manifestantes prendieron fuego al bar borrándolo del mapa de Alcorcón para siempre.

 

Durante horas la policía cargo contra los vecinos y vecinas sin tiempo siquiera para secar las lágrimas, el dolor y la rabia.

Franquismo

 

Los policías que torturaron hasta la muerte a Joxe Arregi nunca fueron apartados de sus cargos


.

 

De los 70 policías que lo torturaron, sólo dos fueron condenados. El gobierno de Felipe González los indultó. Luego fueron ascendidos.

 

La "democracia" en España premia la tortura.




José España Vivas. Torturado hasta la muerte el 6 de septiembre de 1980.

 


José España Vivas.


Torturado hasta la muerte el 6 de septiembre de 1980.

 

 

Vecino de Alcalá de Henares, Madrid, militante del PCE(r), fue detenido el 5 de setiembre y torturado hasta la muerte en las mazmorras de la DGS en la tarde del 6 de septiembre de 1980.



 

 

El mismo día de su brutal asesinato, el miércoles 6 de setiembre de 1980, ABC publicaba un editorial con el título <<Penas adecuadas al terrorismo>> donde proponía la implantación de la pena de muerte para acabar con la <<peste terrorista>>.


 

Dicho y hecho. Unas pocas horas después de este llamamiento a la guerra sucia, José era reventado a golpes.

 

Tenía 25 años y era presidente de la Asociación de Vecinos de Alcalá de Henares. Su cuerpo fue entregado en un ataúd sellado, para que no se conocieran las brutales torturas. Nadie fue juzgado.

 

En los días posteriores al asesinato de José España, la policía había torturado de tal manera a Isabel Llaquet, dirigente del PCE(r), que tuvieron que parar pues casi se les va de las manos. Mientras estaba casi insconciente de los golpes, un miembro de la Brigada de Información le dijo: "Cuando un burro mea, a otro le da ganas", refiriéndose a la muerte de José España.


 

En 1981, en el aniversario de su asesinato, la Asociación de Vecinos de Alcalá de Henares editó una octavilla en su recuerdo. Varios miembros de dicha agrupación vecinal fueron procesados por dicho homenaje.

Destapando los asesinos fascistas

 

 No olvidemos que los hijos de los asesinos fascistas del franquismo son políticos actualmente dentro del Vox & PP



Destapando los asesinos Fascio Franquistas



 «(…) A las  casas de putas del Lugo y de Vegueta traían a la hijas de los  republicanos asesinados, muchachas de todas las edades, incluso niñas de  diez o doce años, era lo habitual, se llevaban a sus padres para  asesinarlos, desaparecerlos y luego secuestraban a las hijas y a sus  esposas para violarlas, asesinarlas o sacar dinero con ellas en la  prostitución. Muchos policías, falangistas y militares eran dueños de  los prostíbulos, por lo que se convirtió en un gran negocio. Había tipos  que pagaban una gran cantidad de dinero por estar con una muchacha  virgen, no te puedes imaginar el dinero que se movía esos años entre el  36 y principios de los 40. Yo trabajaba en la casa de Rosita Cruz, en la  calle 18 de julio, era una puta más, no muy agraciada, de las baratas  podemos decir, pero cuando llegaron las hijas de los republicanos  aquello fue un escándalo. Venía toda la jerarquía, jefes falangistas,  militares y guardias civiles de alta graduación, curas de todas las  parroquias, varios clérigos que eran la mano derecha del obispo Pildaín  Sapiaín. Todos a follarse a las muchachas, a cogerse borracheras que  nunca habíamos visto, cada noche peleas en las calles y en las casas  donde trabajábamos. Me acuerdo de ver aquellas pobres niñas allí  expuestas, temblando de miedo y aquellos asquerosos eligiéndolas, chicas  que nunca habían tenido relaciones sexuales en su mayoría, que apenas  habían tenido contacto con hombres. Es de los peores recuerdos que tengo  de esos años, yo entré en ese mundo por la pobreza de mi pueblo en el  Sur de la isla, pero aquellas chiquillas eran obligadas, forzadas a  ejercer la prostitución de por vida, hasta morir asesinadas por  cualquiera de aquellos psicópatas o enfermas de purgación…»


Testimonio de Lolita Torres Sarmiento, prostituta en el barrio del Lugo (Las Palmas GC) en los años del genocidio.


*Entrevista realizada por Francisco González Tejera, en el Polígono de Jinámar (Telde), el 15 de enero de 2001.

domingo, 27 de abril de 2025

Covid19 Madrid

 

Covid19 Madrid

 
 


Actas policiales prueban que al menos cinco residencias pidieron auxilio a la Comunidad de Madrid sin respuesta: “Sugieren abandono de las instituciones”

Las inspecciones de los agentes de la Policía de Madrid reflejan la desatención por parte del Gobierno de Ayuso en los momentos más críticos, cuando los muertos se contaban por cientos y las residencias estaban siendo duramente golpeadas

Acta de insepcción de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

Acta de insepcción de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

Fátima Caballero / Laura Galaup / Sofía Pérez Mendoza

 

12 de junio de 2020 21:41 h 73

Las inspecciones realizadas por la Policía Municipal en las residencias de la ciudad de Madrid durante las peores semanas de la pandemia desvelan la situación desesperada en la que se encontraban esos centros durante lo más duro de la pandemia. Falta de personal sanitario y de equipos de protección, que se sumaban a una ausencia de respuesta por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso. Al menos cinco de esos centros detallaron a los agentes cómo fueron ignoradas sus llamadas de socorro mientras sumaban infectados, fallecidos y trabajadores en cuarentena.


 

El relato de la desatención por parte del Ejecutivo regional en los momentos más críticos, cuando los muertos se contaban por cientos y las residencias estaban siendo duramente golpeadas, ha quedado por escrito en las actas que cubrió la Policía Municipal de Madrid tras aquellas visitas a los geriátricos. eldiario.es ha podido acceder a 12 de esos documentos, que se suman a los publicados por infoLibre y la Cadena Ser.

“Sugieren abandono por parte de las instituciones”, recoge el informe realizado por los agentes municipales el 17 de abril en la residencia Hermanas Merecedoras de la Caridad. En esa fecha ya habían fallecido tres may
ores en ese centro y cuatro de los nueve trabajadores se encontraban de baja por presentar síntomas compatibles con la COVID-19. No contaban con ningún médico. “No han recibido visita de UME, ni bomberos ni nadie hasta nuestra llegada”, escriben los agentes municipales en el informe.

 

 

La directora del centro relata en esa conversación con los policías el abandono que estaban sufriendo. La Comunidad de Madrid llamó para interesarse el 16 de abril, un día antes de la llegada de estos agentes, pero nada más. La situación sanitaria de la región había mejorado desde hacía días tras semanas de colapso en los hospitales, pero esta residencia no fue atendida hasta el 16 de abril pese a que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, llevaba días anunciando el “repliegue del sistema sanitario” y el Ayuntamiento de Madrid incluso había enviado refuerzos del SAMUR a Castilla y León, una ayuda que no llegó a muchas de las residencias de la región.


 

No es este el único centro que en abril relató el abandono al que estaba siendo sometido por parte del Gobierno regional. Hasta cuatro residencias más contaron a la Policía local que no obtuvieron “respuesta alguna” tras vivir situaciones similares y tras haber pedido auxilio a la Comunidad de Madrid.

 

Es el caso de la inspección realizada el 11 de abril en el centro Conjunto Residencial las Fuentes. Una responsable cuenta a los agentes que desde el centro solicitaron todo tipo de ayuda al Gobierno regional. “No obteniendo respuesta alguna”, escribe el atestado. El policía que realiza la inspección detalla que la residencia solicitó servicio de desinfección cuando se tuvo conocimiento de un positivo. “No obtuvieron respuesta alguna”. También reclamaron médicos. En vano. Esta residencia demandó además “todos los días a la Comunidad de Madrid” tests rápidos para residentes y trabajadores, “no obteniendo respuesta alguna”.

 

 

Esa fue la tónica durante semanas. La residencia Santísima Virgen y San Celedonio, una de las más atacadas por el virus, registraba 34 fallecidos y 25 residentes infectados cuando los agentes se personaron el 3 de abril. La situación era crítica porque además la mayoría de los trabajadores se encontraban de baja tras haberse infectado.

“El personal que se observa es deficiente en número”, recogió el agente municipal en su informe tras comprobar que el centro solo contaba con una enfermera y dos médicos para 120 residentes. Esta residencia que contaba por entonces decenas de fallecidos e infectados manifestó “haber solicitado ayuda a las diferentes autoridades sanitarias y sociales, no habiendo recibido ninguna contestación”.

 

Un relato similar ofreció la directora de la residencia Rafael Alberti. Esta inspección se produjo el 4 de abril, cuando el centro contaba con 23 residentes aislados con síntomas y 18 profesionales de baja. La responsable del geriátrico lamentó no haber tenido el soporte de las autoridades: “No se han personado nadie, ni UME ni Comunidad de Madrid. En definitiva, nadie”. La directora solicitaba “urgentemente”, y así quería que constara en el documento, todo tipo de equipos de protección.

Otros geriátricos vivieron situaciones igualmente angustiosas. Daba igual que las inspecciones se hubieran realizado a principios de abril o en las semanas siguientes, cuando la presión asistencial en los hospitales ya había bajado. Así lo refleja el acta de una visita a la residencia Santa Genoveva Torres el 2 de abril, a la que ha tenido acceso eldiario.es y que ha adelantado la Cadena Ser. Los trabajadores contaron a los agentes que habían solicitado “concentradores de oxígeno a la Fundación Jiménez Díaz y al Centro de salud Ventura Rodríguez pero sin respuesta”, así como “medios humanos (enfermeros, geriatras,...)” y medios de protección sin que nadie les contestase.

 

El personal del centro denunció que se encontraba “en situación de desamparo por las instituciones públicas” y que lo único que habían obtenido hasta el momento era “material donado”. La residencia sumaba hasta esa fecha cuatro ancianos fallecidos, 20 ancianos con síntomas y 16 trabajadores de baja.

Sin material de protección

Además de la falta de respuesta, los agentes constataron una carencia generalizada de equipos de protección que se tradujo en plantillas mermadas. En la inspección que realizaron el 4 de abril al centro Dos de Mayo, la Policía Municipal refleja cómo estaban bajo mínimos de material. Los profesionales demandaban gafas, batas, pantallas, mascarillas FFP2 y FFP3 y también requerían gel desinfectante. “El centro solicita ayuda”, añadieron los agentes, que entre paréntesis destacaron la necesidad de “enfermería y auxiliares”. Seis trabajadores de los 27 trabajadores con los que cuenta el recurso asistencial estaban de baja.

 

Una situación parecida está documentada en el centro Domus Vi Madrid Sur el 6 de abril. Este centro además ya registraba 17 muertes entre sus 122 residentes. “Hay coordinación con [el hospital] Infanta Leonor para medicación de residentes”, destacaron los agentes, que certificaron que los usuarios “con síntomas” estaban en habitaciones individuales.

 

A esta residencia también acudió la Unidad Militar de Emrgencias del Ejército, que –según consta en los documentos a los que ha accedido eldiario.es– estuvo “todo el fin de semana desinfectando”. En la visita de la Policía Municipal se deja constancia de que se precisan “medios de protección individual ya que no han contado nunca con ellos”. Entre las peticiones, incluyen “oxígeno, bandejas isotérmicas, concentradores, cámaras de inhalación, test para plantilla y residentes, buzos impermeables”. Material básico también es demandado: “Necesitan urgentemente mascarillas buenas FPP2 y FPP3”.

 

La escasez de profesionales queda patente en todas las inspecciones pese a que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendía aquellos días que las residencias de la Comunidad de Madrid ya estaban medicalizadas.

 

La directora del centro Domus Vi Madrid Sur indica que “necesita personal sanitario, médicos, DUE, auxiliares”. La situación en la residencia de mayores Hermanitas Ancianos Desamparados también era crítica, con la mitad de sus residentes contagiados, 23 de 46. “Actualmente solo se encuentran seis personas trabajando en el centro entre trabajadores, voluntarios y hermanas”, escriben los agentes en el documento fechado el 2 de abril. “No dan abasto con el personal que son para atender bien [a los residentes]”, reseñan.

 

En las actas también figuran las peticiones de algunos centros para que acudiese la UME a desinfectar o la confirmación de que este destacamento militar ya había pasado por allí. Por ejemplo, en el caso del centro Dos de Mayo, los agentes anotaron que habían solicitado de manera “urgente” su visita y destacaron que “al parecer les dijeron que pasarán esta semana”.

 

En el caso de la residencia geriátrica Las Rosas, los expertos en emergencias del Ministerio de Defensa pasaron el 31 de marzo, como figura en el acta fechada a 7 de abril. En él también plantean que en este centro 38 residentes tenían síntomas, cuatro dieron positivo y seis habían fallecido en ese momento. “Faltan EPI, guantes, mascarillas y pruebas”, indicaban.

 

Todos los documentos que obran en poder de esta redacción indican que las llamadas de socorro de estos centros fueron ignoradas durante semanas, al igual que había ocurrido al inicio de la crisis en la residencia Montehermoso, donde fallecieron 17 ancianos en cuatro días, como desveló este diario.

 

6.007 personas han muerto en las residencias de Madrid con coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad desde que estallara la crisis sanitaria. Todos fallecieron en la cama de los centros en los que residían –los datos no incluyen los que perecieron en los hospitales–. Los días previos a estas inspecciones que desvela eldiario.es, un protocolo enviado a residencias y hospitales, adelantado por infoLibre, restringió al máximo el traslado de los pacientes a los centros sanitarios. Por aquel entonces Ayuso negaba el colapso de la sanidad y aseguraba que las residencias estaban medicalizadas. Las actas desmienten de nuevo a la presidenta regional.