Idioma.

domingo, 16 de febrero de 2025

martes, 11 de febrero de 2025 La Platajunta y Antonio García-Trevijano

 

martes, 11 de febrero de 2025

La Platajunta y Antonio García-Trevijano


Cuando murió Franco continuó su dictadura, digamos que hasta 1977 (aunque la justicia, la policía y los militares seguían siendo los mismos represores). Esta es la primera estafa, estas elecciones de 1977, en donde se elegirían las primeras Cortes del nuevo régimen democrático, no se plantearon como Cortes constituyentes, por tanto, no tenían la legitimidad constituyente, sino, y en todo caso, legislativa.


Los opositores al franquismo crearon la Junta Democrática Española (JDE) y la Plataforma de Convergencia Democrática (PCD). El promotor de la JDE fue Rafael Calvo Serer (Opus Dei). La Junta Democrática Española...
 ... se constituye en Paris el 29 de julio de 1974. Está integrada por diversas personalidades liberales y partidos políticos: Partido Comunista (PCE), Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), Partido del Trabajo de España, entre otros, y el sindicato Comisiones Obreras y pretende servir de plataforma de unificación de la oposición al régimen de Franco. EFE...👈
Por otro lado, la PCD la formaban: toda la corriente socialdemócrata de Cataluña, Galicia, Valencia o el País Vasco y el PSOE nacional como la UGT. El 26 de marzo de marzo de 1976 se unieron ambas organizaciones creándose la Coordinación Democrática, conocida popularmente como la Platajunta. Según la Wikipedia, "El organizador de la fusión de la Platajunta fue Antonio García-Trevijano, presidente del «Grupo Independiente». Antonio García-Trevijano también era el presidente de la Platajunta.

Cuando se formaron ambas organizaciones estaban prohibidos los partidos políticos, lo mismo que toda disidencia política. Las autoridades posfranquistas detuvieron a miembros de la Platajunta, entre los que se encontraba Ramón Tamames, Marcelino Camacho y Antonio García-Trevijano...

... Casi al mismo tiempo que Tamames, Triana y Bardem eran puestos en libertad, el Juzgado de Orden Público número 1 confirmaba el auto de procesamiento contra Antonio García Trevijano, Nazario Aguado, Francisco Alvarez Dorronsoro y Marcelino Camacho, miembros de «Coordinación Democrática», según informa la agencia Logos.Los procesados fueron detenidos a finales de marzo, cuando trataban de concurrir al acto de constitución de la «Platajunta». El día, 1 del pasado abril el mismo juzgado dictó auto de procesamiento contra ellos, como representantes del Partido del Trabajo, Movimiento Comunista de España, Comisiones Obreras y de otras entidades ilegales, y decretó la prisión provisional sin fianza. Los procesados son acusados de un delito contra la forma de Gobierno, castigado con pena de 20 años y 1 día a 30 años de cárcel.  El País...👈

Al poco tiempo los pusieron en libertad excepto a García-Trevijano...

... Marcelino Camacho -de Comisiones Obreras-, Nazario Aguado -del Partido del Trabajo- y Javier Alvarez Dorronsoro -de Movimiento Comunista de España- serán puestos hoy en libertad, tras depositar una fianza de 100.000 pesetas cada uno de ellos, al haberles concedido ayer el juez de Orden Público libertad condicional con fianza.

 A Antonio García Trevijano, procesado junto a los tres citados por un presunto delito contra la seguridad del Estado, no se le ha concedido la libertad. «No puedo entender por qué se comete esta discriminación con García Trevijano. Aunque la noticia de la puesta en libertad de mi marido me ha alegrado, mi alegría no es completa al saber que uno de ellos queda dentro», ha manifestado a EL PAIS, Josefina Sempere, esposa del dirigente obrero. La señora de Camacho nos informó que ayer fue a comunicar con su marido y que sólo después de hablar con él se enteró de la comunicación del juez concediendo la libertad provisional. Avisado el abogado del señor Camacho, Joaquín Ruiz-Giménez, éste acudió al Juzgado para pagar la fianza, sin que pudiera hacerlo al encontrarse cerradas las dependencias judiciales.. En la mañana de hoy, los abogados de los tres procesados depositarán las fianzas y se espera que puedan salir de la prisión provincial de Carabanchel antes del mediodia.

Los señores Camacho, Aguado, Alvarez y García-Trevijano fueron detenidos el pasado 30 de marzo, a raíz de la presentación del organismo unitario de oposición, Coordinación Democrática, y procesados por un presunto delito contra la forma de gobierno, castigado con pena de veinte años y un día a treinta años de prisión. Ante el hecho de que al señor García-Trevijano no se le haya concedido la libertad provisional, el grupo Independiente que él preside ha hecho pública una nota de protesta.

Indica también que los acercamientos de algunas personalidades del Régimen a determinadas fuerzas consideradas como moderadas, con la finalidad de establecer pactos graduales que secunden la politica reformista y en la que no se contemplaría la legalización de todas las fuerzas políticas, es «una muestra más de arbitrariedad y antidemocracia». El País...👈 

Manuel Fraga Iribarne mantuvo un poco más de tiempo entre rejas a García-Trevijano, 12 días más, teniendo que pagar una fianza más alta...

... A los setenta y seis días de su detención, ha sido puesto en libertad, en la tarde de ayer el abogado Antonio García Trevijano; quien se hallaba en la cárcel de Carabanchel procesado como presunto autor de un delito contra la forma de Gobierno. El juez de Orden Público número 1, señor Gómez Chaparro, decretó la libertad provisional y exigió una fianza de medio millón de pesetas, que fue hecha efectiva por los familiares del señor García-Trevijano mediante un talón bancario. El procesado, que pertenece al grupo independiente de la oposición Coordinación Democrática

 (...) El señor Trevijano abandonó a pie la prisión de Carabanchel y, ya en su bufete, mantuvo una rueda de prensa en la que, entre otras cosas, afirmó que algunos senadores estadounidenses se habían interesado por su suerte. Dijo igualmente que esperaba para fecha inmediata la puesta en libertad del señor Calvo Serer.. El País...👈 

"MADRID, 12/06/1976.- El líder sindical Marcelino Camacho (d) y su esposa Josefina Samper (i) saludan al abogado Antonio García Trevijano (c), dirigente de la Platajunta, a las puertas de la Prisión Provincial de Carabanchel, a donde acudieron a esperar su salida, en libertad provisional, tras setenta y dos días de encarcelamiento. Camacho, García Trevijano, Álvarez Dorronsoro y Narciso Aguado fueron detenidos el pasado 29 de marzo durante una rueda de prensa de Coordinación Democrática". EFE...👈

"Madrid, 18-6-1976. El catedrático Rafael Calvo Serer, promotor de la Junta Democrática y actualmente miembro de Coordinación Democrática, ha salido esta mañana de la prisión provincial de Carabanchel después de que el juez decretase su libertad provisional tras pagar una fianza de 300.000 pesetas. Acudieron a esperarle un grupo de amigos entre los que se hallaban sus abogados, José Zubía y José Joaquín Díez Aguilar; Antonio García Trevijano; Marcelino Camacho y un grupo de periodistas y fotógrafos. Ha permanecido en prisión desde el día 3 de junio, procesado por haber publicado el "Le Monde" un artículo titulado "Yo también acuso".  EFE...👈

El régimen posfranquista estaba mostrando sus cartas. Como bien escribió Santos Julia: "NI REFORMA, NI RUPTURA: SÓLO UNA TRANSICIÓN DE DICTADURA A DEMOCRACIA"...

... Al comienzo, en los meses que siguieron a la muerte de Franco, no fue transición, sino proyectos de reforma para garantizar la continuidad; tampoco hubo negociación ni, menos aún, algún pacto del gobierno con la oposición democrática, sino un intento de control desde arriba de un proceso de incierto recorrido pero que, en todo caso, pretendía mantener las instituciones de la dictadura, convenientemente reformadas con el propósito de ampliar el juego político a quienes se avinieran a aceptar el marco y las normas establecidas desde el poder... Leer más...👈

El consenso de la transición no fue tal, sino la imposición de la reglas que marcaron el rey y Suárez. Esto es como las lentejas, si las quieres las comes y sino las dejas. ¿En qué cabeza cabe que el sucesor de Franco iba a permitir un referéndum monarquía o república? ¿O que se podía romper con un régimen que quedó intacto al final de la dictadura? Juan Carlos de Borbón fue criado por las ideas de Franco.

Nadie traicionó a García-Trevijano, que por otro lado era uno más entre aquella amalgama de sindicatos, partidos políticos e intelectuales antifranquistas. El notario alhameño se quedó fuera de la transición porque no tenía partido político.

Fuente: Wikipedia.

Tras la aprobación de la Ley para la reforma Política, se creó la "Comisión de los nueve de la Plataforma de Organismos Democráticos constituida por la oposición para negociar con Suárez (...). De izquierda a derecha Joaquín Satrústegui (liberal), Jordi Pujol (nacionalista catalán), Antón Cañellas (democratacristiano), Enrique Tierno Galván (PSP), Francisco Fernández Ordóñez (socialdemócrata), Simón Sánchez Montero (PCE), Enrique Múgica Herzog (PSOE) y Julio de Jáuregui (nacionalista vasco)".

Lo que ocurrió fue que Juan Carlos I y Adolfo Suárez no se iban a bajar del carro en plena marcha, y por eso el resto de actores políticos tuvieron que pactar con el posfranquismo. A Antonio García-Trevijano le gustaba el sistema electoral yanqui, porque un independiente sin partido, como él mismo, podía llegar a ser presidente de la república como hemos visto recientemente en EE. UU con Donald Trump.

Las intenciones de García-Trevijano no por ambiciosa e interesada, dejaba de ser correcta e incluso la ideal, pero imposible de llevar a cabo, ya que el rey y Suárez tenían todo el poder, y ese poder se llamaba y se llama Estado, un Estado coercitivo que demostró de sobra sus intenciones al encarcelar a los miembros de la Platajunta.

Antonio García-Trevijano aparece en los papeles de Wikileaks...

... DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS NO EXTREMISTAS MIEMBROS DE PLATAJUNTA, GARCÍA TREVIJANO HA SIDO UNA MANZANA DE DISCORDIA DESDE QUE SE FORMÓ LA COALICIÓN. ÉL ES UN OPORTUNISTA POLÍTICO QUE NO REPRESENTA A NADIE MÁS QUE A SÍ MISMO, UN HOMBRE DE CARÁCTER MUY DUDOSO, SUPUESTAMENTE IMPLICADO EN CONSIDERABLE TURBIEDAD COMO REPRESENTANTE LEGAL EN MADRID DEL POLÉMICO GOBIERNO DE ECUATORIAL GUINEA. MUGICA HIZO REFERENCIA IMPLÍCITA A GARCÍA LA REPUTACIÓN DE TREVIJANO CUANDO SUPUESTAMENTE DECLARÓ QUE ESTE ÚLTIMO NUNCA PUDO REPRESENTAR AL PSOE, NO POR POR MOTIVOS POLÍTICOS, SINO POR "OTRAS RAZONES". CONFIDENCIAL. Leer más...👈

La discordia entre García-Trevijano y la parte socialista de la Platajunta hacía inviable la asociación, pero inviable o no, estaba destinada a desaparecer. El creador del MCRC, como hemos apuntado, fue uno más entre las decenas de nombres que aparecieron en la transición, pero supo crearse una secta que le doraba la píldora. Algo que no hizo Calvo-Serer, aunque este intelectual murió en 1988. Al final de la dictadura Serer era opositor a Franco, en 1936 Calvo Serer se alistó al bando golpista durante la Guerra Civil y pertenecía al Opus Dei.

La transición no fue ese cuento mirífico de hadas donde el franquismo pactó con los demócratas de todas las ideologías a izquierda y derecha, y que  se pusieron de acuerdo por el bien de España. Fue la historia del oportunismo político (por todas oartes) y del sálvese quien pueda. Si el posfranquismo hubiera sido honrado, tendría que haber permitido un referéndum entre monarquía o república. Pero como vengo diciendo, Juan Carlos de Borbón puede parecer tonto, pero no es gilipollas.

García-Trevijano fue pergeñando una serie de embustes entre sus seguidores, como que el responsable de su detención fue Felipe González...

... D. Antonio fue encarcelado por Felipe González. Cierto es que Felipe no tenía la firma, pero no hacía falta, porque fueron también los socialistas quienes lo condenaron a una segunda prisión. La más dura, la del ostracismo. Leer más...👈

El abogado y presidente de la Platajunta, fue detenido en abril de 1976, y el PSOE no fue legalizado hasta febrero de 1977. Casi un año después de haber metido en prisión a García-Trevijano. Ni que decir tiene que en España, y en 1976, Felipe González era un cero a la izquierda. Semejante embuste se lo ha escuchado un servidor al propio protagonista en esas conferencias que ofrecía a sus acólitos. Conferencias donde su palabra era la verdad revelada y no necesitaba presentar ninguna prueba de las barbaridades que salían de su imaginación. Creer a Antonio García-Trevijano es cuestión de fe, como las religiones y las sectas. En fin, como dice el divulgador científico Enrique Borja: "Si te convencen de que la Tierra es plana, de qué no podrán convencerte".


Vídeo con escenas de Toledo durante la Guerra Civil en 1936

Represión en Toledo durante la Guerra Civil
 


Soldados "higienizando" el cráter-fosa del Alcázar de Toledo. Fuente: 1936. La columna camino de Madrid

En la provincia de Toledo antes y después de que cayera en manos de los golpistas, ninguna corriente política se salvó de los asesinatos. Según los datos obtenidos por Francisco Espinosa, los rojos asesinaron a 3.152 personas y los azules cuando tomaron el control de la ciudad y la provincia de Toledo, a 4.867. Los golpistas acabaron con 1.715 personas más que los rojos. Hay una imagen que se ha movido por Internet, como la de arriba, de un profundo socavón donde yacen algunas decenas de asesinados. Según la web Rutasbélicas.com, son "Cadáveres de soldados republicanos en el embudo de la mina del torreón", o el resultado de la "Explosión de la mina bajo el Alcázar de Toledo el 18 de septiembre de 1936 en la Guerra Civil (ver enlace...👈).




Gracias a la Real Academia de Bellas Artes y CC. Históricas de Toledo, tenemos imágenes en movimiento de ese profundo cráter que se utilizó como fosa común cuando los golpistas comenzaron la masacre que se producía cuando tomaban cualquier localidad. Francisco Espinosa en su última obra, 1936. La columna camino de Madrid, también relata el suceso de la "fosa-cráter del Alcázar"...

... Los primeros en acabar allí fueron los prisioneros tomados como rehenes al inicio de la sublevación, después tendrían el mismo destino decenas de personas asesinadas desde la mañana del día 28 de septiembre. Según diversos testimonios, tras su detención se les ataba  y se les hacía salir al borde del cráter, donde eran exterminados por una ametralladora. Aunque aquí no circularon, existen algunas fotografías de la fosa con los cadáveres al fondo mientras dos militares pasan por el borde tras haber arrojado un gran recipiente de sosa caustica o algún producto similar.

(...) Todo indica  que se utilizó como fosa durante un tiempo y que los que fueron asesinados quedaron allí para siempre. 1936. La columna camino de Madrid, Pág. 61

Según Rutasbélicas.com, tras seguir un estudio de Bullón de Mendoza y Luis E. Togores y contraviniendo los testimonios de la época, los rehenes  no fueron asesinados en dicho cráter el mismo día de la toma del Alcázar, sino un día después, y además fue la obra de las derechas que marcaban a quien tenían que asesinar...

... Siguiendo a estos dos historiadores, lograron contactar con uno de los hijos del maestro de la cárcel, Virgilio Sánchez Segovia. Este hombre manifestó que su padre Francisco Sánchez era hombre moderado de Izquierda Republicana y que al igual que el resto de los rehenes fue puesto en libertad por Moscardó tan pronto como acabó el asedio. Deambuló un día por Toledo sin saber a dónde ir, en un momento en que la ciudad era un peligro por la cantidad de gente que buscaba venganza en personas de la izquierda e iban señalando a las personas que debían ser fusiladas. Y resultó que uno de los señalados fue su padre, el maestro de la cárcel, siendo fusilado un día después de la liberación, sin que Moscardó tuviese nada que ver en su muerte. Siguiendo a este testimonio, cuando Moscardó se enteró que los rehenes habían sido asesinados se indignó, pues resultaba evidente que al haber estado encerrados en el Alcázar, no eran responsables de las tropelías cometidas por los que estaban fuera. Leer más...👈

¿Cambia algo la historia acaso? Obviamente que fueron las derechas locales cuando tomaron el poder las que indicaban quienes eran las izquierdas en la ciudad de Toledo, y por tanto quienes era fusilables, fueran estos de extrema izquierda o de la izquierda burguesa azañista. Hemos visto casos parecidos en Badajoz. Como el caso del primer alcalde republicano, Eldadio López-Alegría, que tras un mes recluido en su domicilio, "El 15 de septiembre de 1936 marchó a su despacho de la Cámara Urbana, de donde fue secuestrado violentamente por elementos franquistas y asesinado al día siguiente en la tristemente famosa pared del cementerio de San Juan de Badajoz" (ver enlace...👈)

Luis E. Togores no es muy de fiar a tenor por la hagiografía que escribió sobre el general Yagüe, y que soltaran al maestro de la cárcel de Toledo, de izquierda republicana, padre de Virgilio Sánchez, no significa que soltaran a todos los presos, y que vaya casualidad, lo fusilaron un día después de que Franco tomara Toledo. Tan responsable de esos asesinatos fueron Moscardó, como Franco y el resto de fuerzas que se quedaron los días restantes en la ciudad, que lo que hicieron fue cumplir con las instrucciones de los golpistas. 

El caso es que dentro del Alcázar de Toledo, el propio Moscardó ordenó asesinatos, como indica Alberto Reig Tapia...

... Jamás se habla de los rehenes republicanos (hecho negado con persistencia por los propagandistas de Franco) que secuestraron a los sitiados y fusilaron en el propio Alcázar, utilizando los cadáveres para tapar huecos dejados por los bombardeos. Pág. 232 La Cruzada de 1936

Que se asesinó dentro del Alcázar lo corroboraría el periodista alemán Edwin E. Dwinger, que según Francisco Espinosa, dicho periodista se...

... encontró dos muertos que debían de llevar varias semanas al sol, un oficial comentó: "No están lo suficientemente muertos, tienen que estar aún más muertos". 1936. La columna camino de Madrid 

Lo que ocurrió en Toledo fue los mismo que lo que ocurrió en Badajoz y en cualquier plaza por donde iba pasando la columna Madrid al mando del Tte. coronel Juan Yagüe Blanco, una masacre indiscriminada.


Son extremadamente raras las imágenes de asesinados por los franquistas ejecutados en las calles. Francisco Espinosa, en la misma obra que hemos mencionado, nos muestra una de esas raras excepciones: Toledo, 28 de septiembre de 1936. Personas detenidas por los fascistas en el Zocodover y calles cercanas, asesinadas en la cercana Plaza del Miradero.


Esta otra imagen también nos la brinda Francisco Espinosa en el libro, 1936. La columna camino de Madrid. No se trata de Madrid, pero son víctimas de la misma maldita columna: Prisioneros fusilados por las fuerzas de Varela en Carabanchel Bajo.


sábado, 8 de febrero de 2025

La incoherenia ideológica de VOX

 



La incoherenia ideológica de VOX

Serie: Partidos políticos de España

Al margen de cualquier juicio moral sobre la ideología de Vox, y haciendo un análisis meramente filosófico, es evidente que los tres pilares sobre los que Vox asienta su discurso; España, Mercado y Cristianismo, son contradictorios, salvo que a uno de ellos se le dé prioridad.


Vox no se ha atrevido nunca a establecer este orden de prioridad. Por eso añoran el siglo XVI, cuando no era necesario poner en orden estas palabras porque las tres ideas iban en aquel momento en la misma dirección. En aquellos tiempos España pretendía ser un imperio global que llevara al Cristianismo y al Mercado hasta los últimos rincones del planeta.


España, Mercado y Cristianismo eran “tres señores” aliados en la “conquista” o “conversión” del mundo. Pero no nos engañemos, tan pronto estuviera el mundo entero conquistado, los tres señores se pelearían entre ellos, ya que los tres quieren estar en primer lugar.


El problema es que ningún siervo puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro. No es culpa del siervo, sino de los señores que le acaban pidiendo cosas contradictorias y obligan al siervo a elegir. Y si no se puede servir a dos, mucho menos a tres.


500 años más tarde vemos que el Señor Mercado está cerca de conquistar el mundo entero, que el Señor Cristianismo va por la mitad y que el Señor España ha pasado de ser un imperio donde no se ponía el sol a ser un pequeño país donde hace mucho sol.


Es este desigual avance de los tres señores lo que hace que el proyecto ideológico de Vox no sea factible, ya que el Señor Mercado es hoy soberano, el Señor Cristianismo no lo es, pero pretende serlo y el Señor España no es ya un Señor, sino un pequeño siervo en el escenario mundial. Vox pretende llevar un carro con tres caballos de tamaños muy diferente y donde cada uno tira por un lado.


El Mercado quiere un mundo globalizado, homogéneo y con pocos impuestos al capital. De hecho, a los grandes empresarios no le interesan en absoluto las fronteras ni las divisiones nacionalistas y mucho menos los discursos cristianos que puedan juzgar moralmente su riqueza o lo que hacen con ella. Hoy muchos empresarios están abandonando Vox porque oyen demasiado la palabra España, la cual amenaza sus intereses, o porque el discurso cristiano les parece rancio y trasnochado.


El Cristianismo exige poner al mercado en su sitio. Cristo solo usó el látigo una vez y fue con este propósito. El cristianismo es terriblemente exigente desde un punto de vista moral. En la visión cristiana el dinero no está para ser acumulado sino para servir a los demás. Y esta visión, cuando se lleva a la política, conduce a una serie de regulaciones que a los empresarios no les suele gustar.


Tampoco el nacionalismo adquiere una posición de privilegio en un mundo cristiano. Las primeras palabras públicas de Jesús fueron “muchos leprosos judíos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio”. La reacción de los judíos a esas palabras fue intentar despeñarle. Si eso dijo Jesús a los nacionalistas judíos, siendo Él judío, no quiero imaginar lo que diría a los nacionalistas españoles. El problema del cristianismo es que lejos de empezar por servir a los nacionales parece empeñarse en comenzar por servir a los extranjeros, y eso choca frontalmente con la idea nacionalista de “los españoles primero”.


Hoy muchos cristianos están abandonando VOX porque echan de menos el verdadero cristianismo humanista y porque saben que uno no puede servir a Dios y al dinero.


Finalmente, la idea de España puede verse de dos maneras. Se puede aspirar a la romántica idea de un imperio universal, alguno hay que pretende esto, o contentarse con su actual tamaño y aspirar a una imposible soberanía. Esta segunda versión de España tiene el problema de que el Mercado es más poderoso y es ya casi universal, así que o bien España se pliega al Mercado o el Mercado lo aplasta.


Naturalmente algunos votantes de VOX no ven nada malo en que España sea un siervo del Señor Mercado, pero esto es porque, o bien son grandes empresarios con grandes inversiones globales que saldrían ganando al ver al Señor Mercado triunfar sobre España, o son trabajadores que no han pensado bien hasta dónde puede llegar el Mercado con su soberanía mundial. Piensan que sus vacaciones, sus pagas extras, su salario mínimo, la cotización a la seguridad social de la empresa, sus indemnizaciones por despido y su máximo de 40 horas laborales a la semana están garantizadas. Pero la realidad es que todo esto va a desaparecer. El dinero solo invertirá allá donde haya menos de todo esto. Hoy todos los países están, sin darse cuenta, en una carrera por ser los primeros en destruir la regulación laboral para atraer la mayor porción de las inversiones mundiales.


Hoy muchos trabajadores nacionalistas españoles están abandonando Vox porque la visión de una España plegada al Mercado les aterra y piensan que pueden perder todos los derechos laborales conseguidos desde la época franquista. En aquella época los gobiernos de los países, fueran demócratas o dictadores, eran realmente soberanos y podían gobernar sin ser siervos de un mercado mundial que impone sus reglas. Entonces solo se contaba con la inversión nacional y España podía atreverse a establecer regulaciones laborales sin perder la inversión. Hoy ya no es así. Hoy un país que no disminuya progresivamente la regulación laboral es un país que dejará de atraer las inversiones internacionales y que irremediablemente se empobrecerá.


La solución no es otra que acuerdos internacionales que regulen al mercado y que establezcan un mínimo de impuesto de sociedades y de regulación laboral en todos los países del mundo. De esta manera el mercado se pone al servicio de los países y los países se ponen al servicio de la Humanidad. Esta es la visión política que a mi juicio está más cerca del Reino de Dios que los cristianos están llamados a construir. Por lo tanto, si se trata de priorizar los tres pilares de Vox, el orden para los cristianos creo que debe ser: Reino de Dios, España, Mercado, por ese orden, visión que está en perfecta sintonía con una visión más inclusiva: Derechos Humanos, España, Mercado.


Jorge Serrano Paradinas


Afiliado del partido Por Un Mundo Más Justo