Idioma.

domingo, 27 de abril de 2025

Covid19 Madrid

 

Covid19 Madrid

 
 


Actas policiales prueban que al menos cinco residencias pidieron auxilio a la Comunidad de Madrid sin respuesta: “Sugieren abandono de las instituciones”

Las inspecciones de los agentes de la Policía de Madrid reflejan la desatención por parte del Gobierno de Ayuso en los momentos más críticos, cuando los muertos se contaban por cientos y las residencias estaban siendo duramente golpeadas

Acta de insepcción de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

Acta de insepcción de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

Fátima Caballero / Laura Galaup / Sofía Pérez Mendoza

 

12 de junio de 2020 21:41 h 73

Las inspecciones realizadas por la Policía Municipal en las residencias de la ciudad de Madrid durante las peores semanas de la pandemia desvelan la situación desesperada en la que se encontraban esos centros durante lo más duro de la pandemia. Falta de personal sanitario y de equipos de protección, que se sumaban a una ausencia de respuesta por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso. Al menos cinco de esos centros detallaron a los agentes cómo fueron ignoradas sus llamadas de socorro mientras sumaban infectados, fallecidos y trabajadores en cuarentena.


 

El relato de la desatención por parte del Ejecutivo regional en los momentos más críticos, cuando los muertos se contaban por cientos y las residencias estaban siendo duramente golpeadas, ha quedado por escrito en las actas que cubrió la Policía Municipal de Madrid tras aquellas visitas a los geriátricos. eldiario.es ha podido acceder a 12 de esos documentos, que se suman a los publicados por infoLibre y la Cadena Ser.

“Sugieren abandono por parte de las instituciones”, recoge el informe realizado por los agentes municipales el 17 de abril en la residencia Hermanas Merecedoras de la Caridad. En esa fecha ya habían fallecido tres may
ores en ese centro y cuatro de los nueve trabajadores se encontraban de baja por presentar síntomas compatibles con la COVID-19. No contaban con ningún médico. “No han recibido visita de UME, ni bomberos ni nadie hasta nuestra llegada”, escriben los agentes municipales en el informe.

 

 

La directora del centro relata en esa conversación con los policías el abandono que estaban sufriendo. La Comunidad de Madrid llamó para interesarse el 16 de abril, un día antes de la llegada de estos agentes, pero nada más. La situación sanitaria de la región había mejorado desde hacía días tras semanas de colapso en los hospitales, pero esta residencia no fue atendida hasta el 16 de abril pese a que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, llevaba días anunciando el “repliegue del sistema sanitario” y el Ayuntamiento de Madrid incluso había enviado refuerzos del SAMUR a Castilla y León, una ayuda que no llegó a muchas de las residencias de la región.


 

No es este el único centro que en abril relató el abandono al que estaba siendo sometido por parte del Gobierno regional. Hasta cuatro residencias más contaron a la Policía local que no obtuvieron “respuesta alguna” tras vivir situaciones similares y tras haber pedido auxilio a la Comunidad de Madrid.

 

Es el caso de la inspección realizada el 11 de abril en el centro Conjunto Residencial las Fuentes. Una responsable cuenta a los agentes que desde el centro solicitaron todo tipo de ayuda al Gobierno regional. “No obteniendo respuesta alguna”, escribe el atestado. El policía que realiza la inspección detalla que la residencia solicitó servicio de desinfección cuando se tuvo conocimiento de un positivo. “No obtuvieron respuesta alguna”. También reclamaron médicos. En vano. Esta residencia demandó además “todos los días a la Comunidad de Madrid” tests rápidos para residentes y trabajadores, “no obteniendo respuesta alguna”.

 

 

Esa fue la tónica durante semanas. La residencia Santísima Virgen y San Celedonio, una de las más atacadas por el virus, registraba 34 fallecidos y 25 residentes infectados cuando los agentes se personaron el 3 de abril. La situación era crítica porque además la mayoría de los trabajadores se encontraban de baja tras haberse infectado.

“El personal que se observa es deficiente en número”, recogió el agente municipal en su informe tras comprobar que el centro solo contaba con una enfermera y dos médicos para 120 residentes. Esta residencia que contaba por entonces decenas de fallecidos e infectados manifestó “haber solicitado ayuda a las diferentes autoridades sanitarias y sociales, no habiendo recibido ninguna contestación”.

 

Un relato similar ofreció la directora de la residencia Rafael Alberti. Esta inspección se produjo el 4 de abril, cuando el centro contaba con 23 residentes aislados con síntomas y 18 profesionales de baja. La responsable del geriátrico lamentó no haber tenido el soporte de las autoridades: “No se han personado nadie, ni UME ni Comunidad de Madrid. En definitiva, nadie”. La directora solicitaba “urgentemente”, y así quería que constara en el documento, todo tipo de equipos de protección.

Otros geriátricos vivieron situaciones igualmente angustiosas. Daba igual que las inspecciones se hubieran realizado a principios de abril o en las semanas siguientes, cuando la presión asistencial en los hospitales ya había bajado. Así lo refleja el acta de una visita a la residencia Santa Genoveva Torres el 2 de abril, a la que ha tenido acceso eldiario.es y que ha adelantado la Cadena Ser. Los trabajadores contaron a los agentes que habían solicitado “concentradores de oxígeno a la Fundación Jiménez Díaz y al Centro de salud Ventura Rodríguez pero sin respuesta”, así como “medios humanos (enfermeros, geriatras,...)” y medios de protección sin que nadie les contestase.

 

El personal del centro denunció que se encontraba “en situación de desamparo por las instituciones públicas” y que lo único que habían obtenido hasta el momento era “material donado”. La residencia sumaba hasta esa fecha cuatro ancianos fallecidos, 20 ancianos con síntomas y 16 trabajadores de baja.

Sin material de protección

Además de la falta de respuesta, los agentes constataron una carencia generalizada de equipos de protección que se tradujo en plantillas mermadas. En la inspección que realizaron el 4 de abril al centro Dos de Mayo, la Policía Municipal refleja cómo estaban bajo mínimos de material. Los profesionales demandaban gafas, batas, pantallas, mascarillas FFP2 y FFP3 y también requerían gel desinfectante. “El centro solicita ayuda”, añadieron los agentes, que entre paréntesis destacaron la necesidad de “enfermería y auxiliares”. Seis trabajadores de los 27 trabajadores con los que cuenta el recurso asistencial estaban de baja.

 

Una situación parecida está documentada en el centro Domus Vi Madrid Sur el 6 de abril. Este centro además ya registraba 17 muertes entre sus 122 residentes. “Hay coordinación con [el hospital] Infanta Leonor para medicación de residentes”, destacaron los agentes, que certificaron que los usuarios “con síntomas” estaban en habitaciones individuales.

 

A esta residencia también acudió la Unidad Militar de Emrgencias del Ejército, que –según consta en los documentos a los que ha accedido eldiario.es– estuvo “todo el fin de semana desinfectando”. En la visita de la Policía Municipal se deja constancia de que se precisan “medios de protección individual ya que no han contado nunca con ellos”. Entre las peticiones, incluyen “oxígeno, bandejas isotérmicas, concentradores, cámaras de inhalación, test para plantilla y residentes, buzos impermeables”. Material básico también es demandado: “Necesitan urgentemente mascarillas buenas FPP2 y FPP3”.

 

La escasez de profesionales queda patente en todas las inspecciones pese a que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendía aquellos días que las residencias de la Comunidad de Madrid ya estaban medicalizadas.

 

La directora del centro Domus Vi Madrid Sur indica que “necesita personal sanitario, médicos, DUE, auxiliares”. La situación en la residencia de mayores Hermanitas Ancianos Desamparados también era crítica, con la mitad de sus residentes contagiados, 23 de 46. “Actualmente solo se encuentran seis personas trabajando en el centro entre trabajadores, voluntarios y hermanas”, escriben los agentes en el documento fechado el 2 de abril. “No dan abasto con el personal que son para atender bien [a los residentes]”, reseñan.

 

En las actas también figuran las peticiones de algunos centros para que acudiese la UME a desinfectar o la confirmación de que este destacamento militar ya había pasado por allí. Por ejemplo, en el caso del centro Dos de Mayo, los agentes anotaron que habían solicitado de manera “urgente” su visita y destacaron que “al parecer les dijeron que pasarán esta semana”.

 

En el caso de la residencia geriátrica Las Rosas, los expertos en emergencias del Ministerio de Defensa pasaron el 31 de marzo, como figura en el acta fechada a 7 de abril. En él también plantean que en este centro 38 residentes tenían síntomas, cuatro dieron positivo y seis habían fallecido en ese momento. “Faltan EPI, guantes, mascarillas y pruebas”, indicaban.

 

Todos los documentos que obran en poder de esta redacción indican que las llamadas de socorro de estos centros fueron ignoradas durante semanas, al igual que había ocurrido al inicio de la crisis en la residencia Montehermoso, donde fallecieron 17 ancianos en cuatro días, como desveló este diario.

 

6.007 personas han muerto en las residencias de Madrid con coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad desde que estallara la crisis sanitaria. Todos fallecieron en la cama de los centros en los que residían –los datos no incluyen los que perecieron en los hospitales–. Los días previos a estas inspecciones que desvela eldiario.es, un protocolo enviado a residencias y hospitales, adelantado por infoLibre, restringió al máximo el traslado de los pacientes a los centros sanitarios. Por aquel entonces Ayuso negaba el colapso de la sanidad y aseguraba que las residencias estaban medicalizadas. Las actas desmienten de nuevo a la presidenta regional.

Covid19 Madrid

 

Actas policiales prueban que al menos cinco residencias pidieron auxilio a la Comunidad de Madrid sin respuesta: “Sugieren abandono de las instituciones”

Acta de insepcción de la Residencia Santísima Virgen y San Celedonio

Fátima Caballero / Laura Galaup / Sofía Pérez Mendoza

73

Las inspecciones realizadas por la Policía Municipal en las residencias de la ciudad de Madrid durante las peores semanas de la pandemia desvelan la situación desesperada en la que se encontraban esos centros durante lo más duro de la pandemia. Falta de personal sanitario y de equipos de protección, que se sumaban a una ausencia de respuesta por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso. Al menos cinco de esos centros detallaron a los agentes cómo fueron ignoradas sus llamadas de socorro mientras sumaban infectados, fallecidos y trabajadores en cuarentena.

El relato de la desatención por parte del Ejecutivo regional en los momentos más críticos, cuando los muertos se contaban por cientos y las residencias estaban siendo duramente golpeadas, ha quedado por escrito en las actas que cubrió la Policía Municipal de Madrid tras aquellas visitas a los geriátricos. eldiario.es ha podido acceder a 12 de esos documentos, que se suman a los publicados por infoLibre y la Cadena Ser.

“Sugieren abandono por parte de las instituciones”, recoge el informe realizado por los agentes municipales el 17 de abril en la residencia Hermanas Merecedoras de la Caridad. En esa fecha ya habían fallecido tres mayores en ese centro y cuatro de los nueve trabajadores se encontraban de baja por presentar síntomas compatibles con la COVID-19. No contaban con ningún médico. “No han recibido visita de UME, ni bomberos ni nadie hasta nuestra llegada”, escriben los agentes municipales en el informe.

La directora del centro relata en esa conversación con los policías el abandono que estaban sufriendo. La Comunidad de Madrid llamó para interesarse el 16 de abril, un día antes de la llegada de estos agentes, pero nada más. La situación sanitaria de la región había mejorado desde hacía días tras semanas de colapso en los hospitales, pero esta residencia no fue atendida hasta el 16 de abril pese a que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, llevaba días anunciando el “repliegue del sistema sanitario” y el Ayuntamiento de Madrid incluso había enviado refuerzos del SAMUR a Castilla y León, una ayuda que no llegó a muchas de las residencias de la región.

No es este el único centro que en abril relató el abandono al que estaba siendo sometido por parte del Gobierno regional. Hasta cuatro residencias más contaron a la Policía local que no obtuvieron “respuesta alguna” tras vivir situaciones similares y tras haber pedido auxilio a la Comunidad de Madrid.

Es el caso de la inspección realizada el 11 de abril en el centro Conjunto Residencial las Fuentes. Una responsable cuenta a los agentes que desde el centro solicitaron todo tipo de ayuda al Gobierno regional. “No obteniendo respuesta alguna”, escribe el atestado. El policía que realiza la inspección detalla que la residencia solicitó servicio de desinfección cuando se tuvo conocimiento de un positivo. “No obtuvieron respuesta alguna”. También reclamaron médicos. En vano. Esta residencia demandó además “todos los días a la Comunidad de Madrid” tests rápidos para residentes y trabajadores, “no obteniendo respuesta alguna”.

Esa fue la tónica durante semanas. La residencia Santísima Virgen y San Celedonio, una de las más atacadas por el virus, registraba 34 fallecidos y 25 residentes infectados cuando los agentes se personaron el 3 de abril. La situación era crítica porque además la mayoría de los trabajadores se encontraban de baja tras haberse infectado.

“El personal que se observa es deficiente en número”, recogió el agente municipal en su informe tras comprobar que el centro solo contaba con una enfermera y dos médicos para 120 residentes. Esta residencia que contaba por entonces decenas de fallecidos e infectados manifestó “haber solicitado ayuda a las diferentes autoridades sanitarias y sociales, no habiendo recibido ninguna contestación”.

Un relato similar ofreció la directora de la residencia Rafael Alberti. Esta inspección se produjo el 4 de abril, cuando el centro contaba con 23 residentes aislados con síntomas y 18 profesionales de baja. La responsable del geriátrico lamentó no haber tenido el soporte de las autoridades: “No se han personado nadie, ni UME ni Comunidad de Madrid. En definitiva, nadie”. La directora solicitaba “urgentemente”, y así quería que constara en el documento, todo tipo de equipos de protección.

Otros geriátricos vivieron situaciones igualmente angustiosas. Daba igual que las inspecciones se hubieran realizado a principios de abril o en las semanas siguientes, cuando la presión asistencial en los hospitales ya había bajado. Así lo refleja el acta de una visita a la residencia Santa Genoveva Torres el 2 de abril, a la que ha tenido acceso eldiario.es y que ha adelantado la Cadena Ser. Los trabajadores contaron a los agentes que habían solicitado “concentradores de oxígeno a la Fundación Jiménez Díaz y al Centro de salud Ventura Rodríguez pero sin respuesta”, así como “medios humanos (enfermeros, geriatras,...)” y medios de protección sin que nadie les contestase.

El personal del centro denunció que se encontraba “en situación de desamparo por las instituciones públicas” y que lo único que habían obtenido hasta el momento era “material donado”. La residencia sumaba hasta esa fecha cuatro ancianos fallecidos, 20 ancianos con síntomas y 16 trabajadores de baja.

Sin material de protección

Además de la falta de respuesta, los agentes constataron una carencia generalizada de equipos de protección que se tradujo en plantillas mermadas. En la inspección que realizaron el 4 de abril al centro Dos de Mayo, la Policía Municipal refleja cómo estaban bajo mínimos de material. Los profesionales demandaban gafas, batas, pantallas, mascarillas FFP2 y FFP3 y también requerían gel desinfectante. “El centro solicita ayuda”, añadieron los agentes, que entre paréntesis destacaron la necesidad de “enfermería y auxiliares”. Seis trabajadores de los 27 trabajadores con los que cuenta el recurso asistencial estaban de baja.

Una situación parecida está documentada en el centro Domus Vi Madrid Sur el 6 de abril. Este centro además ya registraba 17 muertes entre sus 122 residentes. “Hay coordinación con [el hospital] Infanta Leonor para medicación de residentes”, destacaron los agentes, que certificaron que los usuarios “con síntomas” estaban en habitaciones individuales.

A esta residencia también acudió la Unidad Militar de Emrgencias del Ejército, que –según consta en los documentos a los que ha accedido eldiario.es– estuvo “todo el fin de semana desinfectando”. En la visita de la Policía Municipal se deja constancia de que se precisan “medios de protección individual ya que no han contado nunca con ellos”. Entre las peticiones, incluyen “oxígeno, bandejas isotérmicas, concentradores, cámaras de inhalación, test para plantilla y residentes, buzos impermeables”. Material básico también es demandado: “Necesitan urgentemente mascarillas buenas FPP2 y FPP3”.

La escasez de profesionales queda patente en todas las inspecciones pese a que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendía aquellos días que las residencias de la Comunidad de Madrid ya estaban medicalizadas.

La directora del centro Domus Vi Madrid Sur indica que “necesita personal sanitario, médicos, DUE, auxiliares”. La situación en la residencia de mayores Hermanitas Ancianos Desamparados también era crítica, con la mitad de sus residentes contagiados, 23 de 46. “Actualmente solo se encuentran seis personas trabajando en el centro entre trabajadores, voluntarios y hermanas”, escriben los agentes en el documento fechado el 2 de abril. “No dan abasto con el personal que son para atender bien [a los residentes]”, reseñan.

En las actas también figuran las peticiones de algunos centros para que acudiese la UME a desinfectar o la confirmación de que este destacamento militar ya había pasado por allí. Por ejemplo, en el caso del centro Dos de Mayo, los agentes anotaron que habían solicitado de manera “urgente” su visita y destacaron que “al parecer les dijeron que pasarán esta semana”.

En el caso de la residencia geriátrica Las Rosas, los expertos en emergencias del Ministerio de Defensa pasaron el 31 de marzo, como figura en el acta fechada a 7 de abril. En él también plantean que en este centro 38 residentes tenían síntomas, cuatro dieron positivo y seis habían fallecido en ese momento. “Faltan EPI, guantes, mascarillas y pruebas”, indicaban.

Todos los documentos que obran en poder de esta redacción indican que las llamadas de socorro de estos centros fueron ignoradas durante semanas, al igual que había ocurrido al inicio de la crisis en la residencia Montehermoso, donde fallecieron 17 ancianos en cuatro días, como desveló este diario.

6.007 personas han muerto en las residencias de Madrid con coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad desde que estallara la crisis sanitaria. Todos fallecieron en la cama de los centros en los que residían –los datos no incluyen los que perecieron en los hospitales–. Los días previos a estas inspecciones que desvela eldiario.es, un protocolo enviado a residencias y hospitales, adelantado por infoLibre, restringió al máximo el traslado de los pacientes a los centros sanitarios. Por aquel entonces Ayuso negaba el colapso de la sanidad y aseguraba que las residencias estaban medicalizadas. Las actas desmienten de nuevo a la presidenta regional.

jueves, 24 de abril de 2025

Lo dice el hijo un torero Franquista no trabajado en su vida,

 Lo dice el hijo un torero Franquista no trabajado en su vida,


¿De qué libertad de los 70's y 80´s habla Miguel Bosé?

 

Miguel Bosé cuando era un progre en el 2008 apoyando el wokismo de Zapatero

Miguel Bosé fue entrevistado en El Hormiguero, e hizo unas declaraciones sorprendentes: "Creo que Europa ha caído en el wokismo más absoluto. Mientras que el resto crea y progresa, aquí lo único que se hace es regular y regular. Las libertades de los años 70 y 80 ya no las hay, se han perdido. La gente tiene miedo a decir lo que piensa". "La base de una democracia es la libre expresión", argumentando que cuando en un discurso se "limita la posibilidad de opinión" se entra en un "juego de falsas promesas, sueños y futuro que es grave". "Hay que tener mucho cuidado y recuperar la libertad antes de que se nos arrebate", (ver enlace...👈).

  

Es curioso, anteriormente a Miguel Bosé el wokismo parecía gustarle, el mismo participó en la  Plataforma de Apoyo a Zapatero (PAZ) para apoyarlo en las elecciones generales del 8 de marzo de 2008. Y nadie me podrá negar que Zapatero ha sido el presidente más woke que ha tenido el régimen del 78. Porque lo woke es un nuevo palabro que han importado de EE. UU. para referirse al progresismo.

En los años 70 y hasta que se cambian las leyes después de morir el sátrapa, la prensa tenía que tener cuidado de lo que decía si no se quería acabar en los tribunales. Lo mismo ocurría con el cine y la televisión, solo se aceptaban discursos que no le molestaran al régimen. Por tanto, en los 70's no existía libertad para decir lo que se quisiera. Y ser homosexual era peligroso. Con la ley de Vagos y Maleantes, sustituida por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, podías acabar en un sucio presidio. Por eso no concibo como Miguel Bosé añora la libertad de los años 70.

Antigua Cárcel de Badajoz hoy convertida en Museo (MEIAC)

En Badajoz tuvimos un presidio donde Franco internaba a los homsexuales "pasivos"...
... En 1954 se criminalizó al homosexual incluyéndole en la Ley de Vagos y Maleantes, una norma que fue sustituida en 1970 por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, en vigor hasta bien entrada la democracia. Fue con esta norma con la que se habilitaron cárceles específicas para “rehabilitarlos”. Marcaron dos centros penitenciarios, el de Huelva (para lo que consideraban homosexuales “activos”) y Badajoz (para “pasivos”). elDiario.es...👈

La lucha de los colectivos homosexuales luchó por cambiar la ley y se se centró entonces en conseguir la modificación de la ley sobre el escándalo público, consiguiéndolo en 1983, y siendo su derogación en 1989. La nefasta ley estuvo vigente casi todos los años 80. ¿De que libertad habla Miguel Bosé?

En 2023 en otra entrevista en El Hormiguero, habló abiertamente de su homosexualidad. o más bien de su bisexualidad...

... Durante mucho tiempo tuvo que esconder el hecho de ser bisexual. La España de hace 30 años no era para nada propensa a recibir bien a un cantante que lo dijera. Aunque "en mi casa era todo abierto, con muchas libertades y todo se compartía", en la calle no. "Esas cosas no se podían airear y era un suplicio". De cara a las discográficas era esencial: "Cuando mis padres se separaron nos decían que teníamos que fingir. Era horrible". Eso ya ha quedado atrás, hace tiempo puso punto y final a su larga relación con Nacho Palau y es padre de cuatro hijos. Semana...👈

 

 Aquí vemos a Bosé como en los 70-80 negaba abiertamente en la televisión española su amor por el género masculino. Hoy, afortunadamente, puede hablar abiertamente de sus relaciones sentimentales con los hombres. Aunque desgraciadamente la homofobia no ha desaparecido de la sociedad, muchos artistas ya no ocultan su condición sexual, excepto en colectivos de toreros y deportistas (todavía tenemos que avanzar). Si esto es así hoy, imaginemos como era en los 70's y los 80's.

Miguel Bosé ha sufrido una radicalización desde que se fue a latinoamérica. Allí se convirtió en antichavista. En una ocasión se grabó un vídeo buscando a Michel Bachelet...

... EL 22 de febrero, durante el concierto Venezuela Live Aid, Bosé reclamó que Bachelet viajará a Venezuela. "Que venga(...) a ver la cantidad de falta y de ruptura de Derechos Humanos" dijo el músico. Michelle Bachelet no se ha expresado sobre este pedido de Bosé. Bachelet realizó una visita oficial a México entre el 5 y el 9 abril. El 20 de marzo Bachelet presentó su informe especial de derechos humanos en Venezuela. CNN...👈


Después, con la crisis del coronavirus se pasó al mundo de la conspiranoia y del negacionismo. Negaba los efectos saludables de las vacunas y hablaba de la "plandemia". Hasta negó que la dana de Valencia fuera un desastre natural...

... En un extenso mensaje publicado en Instagram, Bosé expresó su “devastación” ante la tragedia y defendió la idea de que los desastres ocasionados por la DANA no son naturales, sino “provocados a voluntad por una panda de delincuentes”. La Vanguardia...👈 

La naturaleza en esta catástrofe para Bosé no tenía nada que ver: "Las muertes por la DANA se deben a las criminales prácticas de los gobiernos"...

... El cantante niega la existencia del cambio climático y llama a levantar la voz contra los objetivos de la Agenda 2030. Heraldo...👈 

A Jordi Évole, Miguel Bosé le reconoció que: «He llegado a consumir cada día dos gramos de cocaína, además de 'maría' y éxtasis». El cantante se enganchó a las drogas en los años 80 y dejó todas las adicciones en 2009. Tantos años consumiendo a diario pueden destrozar el cerebro de cualquiera, pero eso no es excusa. Más farlopa que se metió Maradona... y no acabó en el lado de Miguel Bosé. En efecto, Bosé no es ni woke ni un borrego, es algo mucho peor. Es alguien que no tiene bien sus facultades mentales.

Los estudios nos aclaran que "Hay un vínculo entre 'conspiranoia' y trastornos mentales, y no puede seguir ignorándose"...

... Y sin embargo, parece que vincular los trastornos mentales a las creencias conspiranoicas continúa siendo un tabú en los medios y en la calle. Sí, en la barra del bar o en el anonimato de Twitter se dice a la ligera que están todos chalados, pero como sabemos, decir que “todo es” es equivalente a decir que “nada es”. Probablemente no todas las personas conspiranoicas sufran algún trastorno mental, pero sí muchas de ellas. 20Minutos...👈

Hoy no hay menos libertad de expresión que en los años 80. Ya que son las leyes quienes regulan la libertad de expresión. A ver que ley nos está limitando que digamos lo que nos de la gana. Lo que ocurre es que en los 70-80, si Miguel Bosé decía una chorrada y la chorrada se quedaba sin contestar. Hoy gracias a las RR. SS. podemos contestar a tantas mamarrachadas de artistas, youtubers, políticos y de cualquier personaje con relevancia en la esfera pública.

Otra cosa, es que la sociedad del siglo XX no es como la sociedad del siglo XXI. Ciertos chistes que se contaban en los 70's y los 80's hoy no hacen ni pizca de gracia, por no hablar de ciertas letras de canciones. Sin embargo, hoy esas canciones se pueden seguir cantando. A los Hombres G se le ha criticado por la canción Devuélveme a mi chica, por la frase "voy a vengarme de ese marica". Hasta hicieron una película (horrorosa) con el título de Sufre mamón

David Summers dijo en una entrevista, que "No pienso cambiar ni una coma": Hombres G responde así a que 'Sufre mamón' genere polémica ahora"...

... El problema de todo esto es la pérdida absoluta del sentido común. Si se aplicara el sentido común, se vería claramente que la canción no pretende ofender a nadie, es un chiste", manifestaba, asegurando que nunca han tratado de ofender a nadie. "De hecho, nunca se ha ofendido nadie hasta ahora y hace 40 años que hicimos la canción", ha justificado. SER...👈

Los Hombre G siguen actuando y cantando su mítica canción, y llenando estadios y auditorios deleitando a sus cincuentones y sesentonas. ¿Dónde está la falta de libertad? La falta de libertad sería acallar las voces críticas como Ana Morgade, cuando en Pasapalabra se quejó de la letra de Devuélveme a mi chica (ver enlace...👈). El error de Ana Mogarde es analizar una letra creada en 1985 con la mentalidad de 2024. Porque son sociedades distintas. Entonces el problema no es de libertad de expresión, sino un choque entre mentalidades de épocas distintas. Ni siquiera es un problema de autocensura, sino de encajar tus ideas con los tiempos que corren. Hay mucho pollavieja que no logra amoldarse a las nuevas formas de pensar.

¿La derecha no adoctrina?

 

¿La derecha no adoctrina?


Escriben en Libertad Digital: "La meta real de Pablo Iglesias con su crowdfunding es el adoctrinamiento ideológico". Que esto lo escriban desde el panfleto de Jiménez Losantos, es para troncharse de la risa. Jiménez Losantos no usa el periodismo para informar, sino para expandir ideología. La ideología suya que además concuerda con quien le paga. En cuatro años, Isabel Díaz Ayuso ha inyectado en el panfleto de Jiménez Losantos 1,7 millones de euros en publicidad institucional...

... EsRadio y Libertad Digital son dos de los medios favoritos de la Comunidad de Madrid para inyectarles ingentes cantidades de dinero público cada año en forma de contratos de publicidad institucional. El Salto...👈

La misión de Jiménez Losantos con Libertad Digital y EsRadio es, aparte del adoctrinamiento ideológico, mantener a Isabel Díaz Ayuso en la poltrona. Pero no solo Jiménez Losantos se beneficia de estos dineros, Según, Público, "En total, la Comunidad de Madrid desembolsó 21,72 millones de euros a medios de prensa: "PRISA, Unidad Editorial y el grupo de la 'COPE' son quienes han recibido más dinero en 2023. El Gobierno de Ayuso beneficia especialmente en el reparto a los medios conservadores"...

... El caso de las emisoras de radio es solo un ejemplo. En general, la Comunidad de Madrid beneficia en su reparto de publicidad a los medios con líneas editoriales conservadoras. Para inserciones en este periódico, Público, la Comunidad de Madrid desembolsó 27.411 euros el año pasado. En cambio, para Libertad Digital gastó 296.084 euros; para Vozpópuli, 145.783 euros; y para The Objective, 93.170. ver enlace...👈

Esto en el caso de la comunidad de Madrid. con el Ayuntamiento de josé Luis Martínez-Almeida más de los mismo...

... Pero el caso de 'Estado de alarma' no es una excepción. Público ha analizado el reparto de publicidad institucional que realiza el Ayuntamiento de Madrid dirigido por José Luis Martínez-Almeida y las conclusiones son claras. El Gobierno municipal beneficia a medios sin audiencia, portales que se dedican a desinformar y webs completamente desconocidas para el gran público. Además, no publica qué criterios sigue para escoger a estos supuestos medios en lugar de otros. Público...👈 

Dice Leticia Barquín, desde Libertad Digital que "Más que una propuesta de carácter social, sus palabras evocaban un modelo de intervención ideológica con resonancias soviéticas, donde el Estado no solo gestiona, sino forma y moldea". La Unión Soviética desapareció hace 43 años, incluso el PCE con su eurocomunismo se desentendía del modelo soviético, un modelo que en todo Occidente, para bien o para mal la izquierda le dio de lado ( de ahí que la llamen izquierda posmoderna), y le sigue dando. Pero estos escribidores de la derecha mediática siguen agitando el fantasma comunista.

Yo no sé si Leticia Barquin es consciente de que su sueldo depende en gran parte del Estado, o sea del dinero institucional. Porque estos "liberales" o ahora "libertarios", no le hacen ascos al dinero del Estado. Porque han de saber que haste el supuesto Estado "libertario", "no solo gestiona, sino forma y moldea", sino miremos a Argentina o a EE. UU. no exista en el mundo un Estado que no sea intervencionista. Eso ono ocurrirá cuando todo tipo de Estado desaparezca.

Jiménez Losantos y tantos otros adoctrinadores de la derecha mediática usan los dineros estatales para cumplir su misión: Pablo Iglesias se financia a través de sus seguidores. En eso consiste el crowfounding, un medio popular para financiar proyectos de cualquier índole.Y un medio altamente democrático. Lo que no tiene nada que ver con la democracia son esas ingentes cantidades a medios afines para adoctrina a la población.

Porque a fin de cuentas adoctrinar es legítimo si entendemos que doctrina es: "Enseñanza que se da para instrucción de alguien", o también el " Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo".Lo peligroso es el tipo de doctrina que se quiera enseñar. Y está claro que a Jiménez Losantos las ideas de Pablo Iglesias no son de su agrado. Si no soportan a Pedro sánchez, que decir de Pablo Iglesias.

Hasta Antonio García-Trevijano en sus citas públicas predicaba cierta doctrina. Él no solo proponía un sistema electoral diferente (algo que debiera de ser neutral), se miraba en el reflejo de los Estados Unidos como modelo político. Cuando Donald Trump ganó las primeras elecciones en 2016, estuvo muy de acuerdo con el Gobierno de oligarcas millonarios que Donald Trump diseñó. Según un amigo trevijanista, García-Trevijano era de la opinión de que en la Constitución no se debe incluir el derecho a la vivienda. Eso es ideología pura y dura. Porque siguiendo un pensamientos más social, si la vivienda en imprescindible para vivir, ¿por qué no se puede garantizar consitucionalment? El Estado tiene medios suficientes para dotar de vivienda a personas con problemas.

La ideología y el adoctrinamiento ("Enseñanza que se da para instrucción de alguien") está en cualquier rincón por donde caminemos. El mundo se mueve a través de la ideología. el problema es que la gente está comprando la ideología de sus verdugos. La ideología que consigue que cuanto más dinero tengas, menos impuestos pagues.

¿Era el Papa Francisco comunista?

¿Era el Papa Francisco comunista?

 ¿Por qué la extrema derecha odiaba al Papa Francisco? En el vídeo de arriba podemos hacernos una pequeña idea. El Papa en 2022, en un visita a Canadá, pidió perdon "por el "mal" que su Iglesia causó a los pueblos indígenas durante décadas de abusos en internados católicos para niños en Canadá" (BBC...👈). En 2015, el Papa pidió por primera ver "perdón en Bolivia por los ‘graves pecados’ de la Iglesia durante la era colonial" (The New York Times...👈). Más tarde, en 2021, el Papa le remitió una carta a López Obrador pidiendo  perdón a México por los «pecados cometidos» en la Conquista española" (ABC...👈).

No ha sido el único Papa que ha perdido perdón por las atrocidades cometidas en la invasión de América. En 1992 lo hizo Juan Pablo II y en 2007 Benedicto XVI (ver enlace...👈). Y claro, que desde la propia Iglesia católica le tiren de las orejas a los españoles que colonizaron América, la derecha española lo lleva muy mal. Los defensores de la Hispanidad no quieren reconocer que durante los primeros cincuenta años, los invasores hispanicos cometieron toda clase de atrocidades según el código moral de la propia época. Antonio Espino, en la obra La Invasión de América relata sucesos terribles: ahorcamientos, empalamientos, asesinatos en masa, perros destrozando a indígenas. Hasta a los indígenas más levantiscos los quemaban vivos.


Que el Papa Francisco pidiera perdón por estas atrocidades, a Ayuso no le gustó. En un programa de Ana Rosa Quintana, la propia Ana Rosa estaba muy de acuerdo con Ayuso, "el Papa no ha estado muy acertado". Eduardo Inda fue más allá: "El Papa, es un Papa comunista, y el representante del Diablo en la tierra" (todas estas declaraciones se producían entre risas de los espectadores). A Abascal no le gustaba la opinión del ciudadano Bergoglio, y le pedía que no se inmiscuya en otros asuntos difrentes a los del culto de la Iglesia Católica. Para Marhuenda, el Papa Francisco era "un desastre para la Iglesia". Javier Milei tenía la misma opinión que Inda: "El Papa es el representante del maligno en la tierra", porque "el Papa impulsa el comunismo". A Espinosa de los Monteros ya que el Papa pedía recoger a inmigrantes en los países, decía que le parecía muy bien que los recogiese, pero todos en el Vaticano.

Jiménez Losantos merece un lugar aparte. Según este vocero de la extrema derecha, el Papa, no es que sea comunista, sino que es peronista, una suerte de fascismo argentino copiado de Mussolini. Algo mucho peor que Franco. ¿Nos está insinuando Losantos que el Papa Francisco era peor que Franco? Tenemos aquí al papa de Schrödinger: comunista y fascista a la vez.

¿Porqué la extrema derecha opina que Francisco I era comunista? Pablo Iglesias lo explicó en una conferencia. El Papa Francisco es el primer máximo dirigente pontificio no europeo en 1.300 años, algo que no es un hecho menor. Se ha enfrentado a la política inmigratoria de Donald Trump y de la UE, ha atacado el belicismo de los Estados Unidos, criticó el genocidio en Palestina, ha demandado entendimiento entre la oposición de Venezuela y el chavismo oficialista, ha criticado las políticas de austeridad europeas y ha alertado del cambio climático. Si a esto le sumamos que ha sugerido una renta básica universal y que ha pedido perdón por las atrocidades en la colonización de América, tenemos el cóctel perfecto. ¿Esto es ser comunista o fascista como dice Jiménez Losantos y Javier Milei?

Hay por hay extremistas que nos piden que si criticamos la Semana Santa y a la Iglesia Española, critiquemos por igual al Islam. Se estima que la población musulmana en España abarca el 5% (aunque esa cifra pueda ser exagerada...👈). Esto quiere decir que el 95% restante es de cultura católica, a pesar de que no practiquen el catolicismo. En la EGB franquista que me tuve que tragar, solo me enseñaron la religión católica, y como a un servidor las religiones no le atraen demasiado, no he estudiado que es el Islam. Criticar los que se desconoce sería de lerdos. Sin embargo somos muy conscientes de la influencia de la Iglesia católica a lo largo de la historia y actualmente también. 

Tenemos un ejemplo reciente en los cuarenta años de la dictadura franquista, de un comportamiento nefasto de la jerarquía eclesiastica española. Somos conscientes de sus privilegios, y de la ingente cantidad que reciben de los impuestos directa e indirectamente. Desconocemos por el contrario el poder en la sociedad de una religión que solo la practican un 5% de la poblacion residente en España.

Lo que sí que aprendí de la doctrina de Cristo durante la EGB franquista, era hacer el bien sin mirar a quien. Por eso no entendía porque la jerarquía de la iglesia no parecía y parece ser muy cristiana. Sin embargo, el Papa Francisco I fue excesivamente criticado por seguir la auténtica doctrina cristiana, como acabar con la pobreza con una renta básica (dar de comer y bebe al sediento), pedir por la paz, es decir, que acabara el belicismo yanqui, la guerra entre la oposición y el chavismo, la paz en Ucrania y el fin del genocidio palestino. ¿Eso es ser comunista? Pues va a ser que tenemos que implantar el comunismo de una vez.

Pero el Papa era quien era, el líder de la iglesia católica, y estaba contra el aborto:  "¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?" (La Sexta...👈). También cargó conta la "ideología de genero"...

... El papa Francisco volvió a criticar este viernes la «ideología» de género, que consideró como «el peligro más feo», ya que «anula las diferencias» entre hombres y mujeres. Leer más...👈

El ciudadano Begoglio, como lo llamó Abascal, pretendía una Iglesia más abierta y centrada en las enseñanzas de Jesucristo, pero no tenía nada de bolchevique o de marxista, a no ser que el facherío considere que Jesús de Nazaret era comunista. Francisco I no pedía que el proletariado controlara los medios de producción y acabara con la propiedad privada. El problema de la derecha actual, es que está tan a la derecha, que ve a un papa como comunista y el representante del maligno en la tierra.

Lo que ha conseguido el último pontífice, es que un buen número de la izquierda llore su muerte y otro buen numero de la derecha respire aliviada. Vivir para ver: "Podemos lamenta la muerte del Papa Francisco y destaca su legado "progresista" en defensa "de los humildes" (Europa Press...👈)