Idioma.

lunes, 15 de febrero de 2021

EL CRUCE DE LA MUERTE

 EL CRUCE DE LA MUERTE




Esta mañana reconocí el lugar al pasar. Es el llamado "cruce de Cañete" con la carretera que va de Campillos a Ronda.
El 15 de septiembre de 1936, este fue el punto exacto de encuentro de dos golpistas criminales de guerra. El de la boina, el comandante Luis Redondo, al frente de una columna de requetés, y el de la izquierda, el general José Enrique Varela, al mando de tropas sublevadas y fuerzas regulares marroquíes.
Ambos habían dejado atrás un reguero de sangre y muerte en dos comarcas limítrofes para unir sus ejércitos y dirigirse a la ciudad del Tajo.

Luis Redondo había salido de Osuna el 4 de septiembre hacia El Saucejo. Los dias 7 y 8 ocupó Los Corrales y Martín de la Jara. El 10 y el 11, Villanueva de San Juán Y Algámitas. El dia 13, Almargén y el 14, Cañete.
Por su parte Varela llegó el dia 13 desde Antequera a Campillos. Desde allí envió una columna a Sierra de Yeguas. El dia 14 ocupó Peñarrubia y Teba.
En esas operaciones asesinaron sin contemplaciones a cientos de hombres y mujeres por el simple hecho de estar en zona republicana. La orden de implantar el terror a sangre y fuego se cumplió al pie de la letra.
El día 15, desde este lugar iniciaron el avance hacia Cuevas del Becerro. La tarde del 16 de septiembre comenzó el bombardeo sobre Ronda en la que decenas de cadáveres yacían muertos en las calles, mientras varios miles de vecinos huian aterrados en dirección a la costa por la carretera de San Pedro de Alcántara.
El 17 de septiembre las tropas conjuntas de los golpistas ya desfilaban por el centro de la ciudad.
Habían conseguido el objetivo; dominar toda la linea ferroviaria que partía de Algeciras hacia Bobadilla y Granada para la futura conquista de la zona del Levante.
La otra cara de la sanguinaria operación militar siempre se ocultó. En nombre de "Dios y de España" cometieron un genocidio sin precedentes, que sobrepasó el millar de personas en todos estos pueblos, a los que nunca se les hizo justicia.
Después llegarían dos nuevas y terribles oleadas de represión tras la caída de Málaga en Febrero de 1937 y al finalizar el conflicto "oficialmente" en 1939. La limpieza física e ideológica, familia a familia y casa a casa llegó a límites inimaginables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.